Señales del mercado: suben las ADRs y bajan el precio de los dólares

Edición Impresa

Los ADRs de empresas argentinas registraron otra jornada de euforia bursátil, con fuertes subas de hasta 6,8% en Wall Street. Mientras, en el mercado local, el Merval superó por primera vez los US$ 2.000. El riesgo país creció levemente por un retroceso de los bonos soberanos.

Mirgor lideró en la Bolsa porteña el avance de los papeles con un aumento de 6,61%, seguida de Irsa (5,91%), Cresud (5,53%), Aluar (4,67%), Edenor (4,66%), Loma Negra (4,65%), Ternium (2,65%), Transportadora de Gas Norte (2,55%) y Transener (2,33%). Por el contrario, registraron caídas YPF (-3,05%), Telecom (-2,85%), Transportadora de Gas del Sur (-1,21%), Bolsas y Mercados Argentinos (-0,54%), Pampa Energía (-0,53%) y Banco Macro (-0,11%).

Más allá del comportamiento accionario, el índice bursátil tocó un máximo histórico de 2.059 dólares para luego cerrar en US$ 1.998,50, medido al contado con liquidación (CCL).

A la vez, los ADRs, certificados financieros que permiten a los inversionistas de los Estados Unidos y de otros mercados comprar y vender acciones de empresas extranjeras, operaron mixtos en Nueva York pero con una clara tendencia al alza.

Por ejemplo, Cresud encabezó la suba con (6,8%) procedido por Loma Negra C.I.A.S.A. (6,6%), Edenor (5,4%), Mercado Libre (4,4%), Telecom Argentina (2,1%), Ternium (1,7%), Central Puerto (1,3%), Banco Supervielle (1,1%), Tenaris (0,9%), Irsa (0,9%), Grupo Financiero Galicia (0,7%), Globant (0,5%).

En tanto, se ubicaron por abajo BBVA (-0,5%), Corporación América (-0,7%), Pampa Energía (-1,7%), YPF (-1,7%), Transportadora Gas del Sur (3%) y Despegar (-5%), que sufrió una dura caída.

El mercado de bonos soberanos también exhibió señales heterogéneas con caídas de hasta -1,66% en el AE38D y subas máximas de 1,24% en GD29D. El promedio de esas oscilaciones hizo que el riesgo país suba 0,4%, con respecto al viernes, hasta los 748 puntos básicos.

DE todos modos, en el mes lleva una caída mensual en torno al 25%.

Ayer por la mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la Argentina pagará en enero US$4.000 en vencimientos de deuda pública y negó que sea intención del Gobierno nacional proponer al mercado un canje de bonos.

El mercado cambiario

El dólar blue cerró a $1.100 para la compra y $1.130 para la venta, en las cuevas de la city porteña. Bajó 5 pesos con respecto a su cotización del viernes y en este contexto, la brecha con el dólar mayorista quedó en 12,2%, mínima durante la gestión de Milei.

El precio del dólar blue bajó 5 pesos con respecto al viernes y se achica más la brecha

De todos modos, se mantiene como el más caro de los tipos de cambio paralelos por séptima rueda consecutiva. El precio del dólar MEP cotizó a $1.073,98, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 6,7%. Mientras, la cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL) operó cerca de los $1.105,30 y el spread con el oficial se posiciona en el 9,8%.

Finalmente, el Banco Central volvió a comprar 58 millones de dólares. En el transcurso de noviembre lleva un saldo positivo de US$ 1.348 millones. Hace 4 meses que no compra.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE