Ingresaron U$S22.500 millones por el blanqueo

Adhirieron al plan 150.000 contribuyentes con mayoría de tenencias en efectivo. Desde el Gobierno celebraron el resultado

Edición Impresa

La primera etapa del blanqueo de capitales venció ayer, tras la última prórroga por una semana que dispuso el Gobierno. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, informó así en redes sociales que finalizó la primera etapa del blanqueo de capitales en Argentina, y anunció que ingresaron más de U$S22.500 millones.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el titular de Hacienda afirmó: “El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos”.

“Muchas gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el presidente Milei está llevando a cabo”, agregó.

Este ingreso masivo de divisas, proveniente en su mayoría de tenencias en efectivo, fue celebrado por el Gobierno como un éxito rotundo. Sin embargo, aún persisten algunos interrogantes sobre el impacto a largo plazo de esta medida y su efecto en la economía real.

Tras la finalización de la primera etapa del blanqueo de bienes en Argentina, comenzará un segundo proceso de regularización de activos, más costoso, que elevará el impuesto especial al 10% para quienes no participaron la primera vez.

La segunda fase, que va desde hoy hasta el 7 de febrero de 2025, permitirá la declaración de bienes como inmuebles, pero excluye la posibilidad de blanquear dinero en efectivo. Esta medida se aplica solo a bienes superiores a los U$S100.000, y el pago del impuesto se calcula únicamente sobre el excedente de este monto.

El procedimiento para adherirse incluye varios pasos: manifestación de adhesión, pago adelantado obligatorio del 75% del impuesto, presentación de declaración jurada y pago del impuesto especial al final de cada etapa.

La tercera y última fase se extenderá del 8 de febrero al 7 de mayo de 2025, con un costo impositivo más alto, del 20%.

El sistema implementado por el Gobierno permitía regularizar bienes sin tope y sin costo para dinero en efectivo, que sea destinado a la compra de títulos públicos, bonos e inversiones de proyectos inmobiliarios, entre otros.

Hasta el 31 de octubre, ingresaron casi 105.000 contribuyentes, que depositaron más de US$20.000 millones en efectivo en cuentas CERA y ALyC. Desde el inicio del blanqueo (en julio) hasta octubre participaron 104.390 contribuyentes.

A su vez, el organismo recaudó 263.000 millones de pesos en el impuesto especial que se aplica a quienes declaran bienes o dinero por encima de 100.000 dólares. Aquellos que no regularizaron sus bienes durante este período, podrán acceder a la segunda etapa del blanqueo.

 

dólares
blanqueo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE