Temporada baja: Gimnasia y apenas tres puntos más que la 2023

El Lobo acumula 48 unidades hasta el momento. Sólo tres más que los que lo llevaron a aquel desempate con Colón para mantener la categoría. Errores repetidos y a corregir a futuro

Edición Impresa

Gimnasia se encuentra a horas de visitar a Platense en el marco de la fecha 27 de la Liga Profesional. Los dirigidos por Eduardo Domínguez cerrarán el certamen doméstico y la actual temporada buscando maquillar un 2024 en el que no logró cumplir con sus objetivos.

Más allá de la buena participación en la Copa Argentina, en la que quedó eliminado a manos de Boca en instancia de cuartos de final, en la pasada Copa de la Liga, la cual inició con Leonardo Madelón al frente del once, culminó en la décima colocación en su zona. En tanto que en la Liga Profesional que está por finalizar, hoy por hoy se ubica 18º, con una floja campaña que arroja apenas 8 triunfos, 8 empates y 10 derrotas para un equipo de un andar muy irregular.

Además, si se hace foco en los goles convertidos y recibidos, también se encuentra una de las razones de la escasa suma de unidades. En los 26 encuentros disputados hasta el momento, el Lobo festejó apenas 21, mientras que sufrió 22 en su arco. En la temporada, 39 a favor y 45 en contra.

Todas razones que explican un magro 2024, en el que aún así puede despegarse un poco más de un 2023 que cerró con 45 puntos en la tabla general (apenas tres menos que las 48 que tiene ahora), lo que desembocó en aquel partido desempate frente a Colón en cancha de Newell´s para mantener la categoría. Tres puntos por encima de aquellos 45 que hoy por hoy le dan muchísimo más valor al golazo de Nicolás Colazo ante el Sabalero y a las múltiples atajadas de Nelson Insfrán.

DE MADELÓN A MÉNDEZ, CON DOS MERCADO SIN GRANDES ACIERTOS

Tal cual se dejó en claro, la actual temporada comenzó con el santafesino Madelón al frente del Lobo. Luego de aquel desempate, la comisión directiva le renovó la confianza y le permitió elegir los nombres a sumar en el mercado de pases de verano.

En ese entonces llegaron Gustavo Canto, Julián Kadijevic, Marcos Ledesma, Franco Troyansky, Matías Ramírez, Cristian Colmán, David Zalazar, Juan Pintado, Yonathán Rodríguez y Federico Milo. Cuatro de ellos ya no están en la institución, lo que deja en claro que su paso por el Tripero fue prácticamente nulo. Seis meses después de su arriba dijeron adiós Ramírez, Colmán, Rodríguez y Milo.

Madelón, en tanto, se sostuvo en el cargo durante toda la pasada Copa de la Liga, en la que de los 14 encuentros ganó cuatro, empató tres y perdió siete. Es decir, de los 42 puntos disponibles sumó apenas 15, lo que representa un flojo 35%. Su último partido al frente del Lobo fue en la caída en condición de local por 2-1 ante Banfield.

Tras la salida del también exentrenador de Unión, Gimnasia apostó por el uruguayo Marcelo Méndez, un desconocido por estos lares. Sin embargo, su comienzo ilusionó a todo el público Mens Sana.

Con el inicio de su ciclo llegaron Nicolás Garayalde, Valentín Rodríguez, Brian Blasi, Juan Cruz Esquivel, Martín Fernández, Norberto Briasco, Enzo Martínez, Augusto Max y también Ignacio Zappulla y Manuel Panaro.

El Lobo comenzó bien la Liga, con tres encuentros sin derrotas y siete puntos en su haber. No obstante, tras ello entró en la irregularidad que describen los números. Un total de 8 victorias, la misma cantidad de empates y 10 caídas, incluida el clásico. De 78 puntos posibles, Méndez obtuvo 32, lo que representa un 41%.

Son 48 en total en la campaña y podrían extenderse a 51. No obstante, desde el Lobo deberán mejorar y mucho para levantar la vara, tal cual pregona la CD.

 

Gimnasia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE