
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex rector de la UNLP, Ángel Plastino, analizó distintas problemáticas que afectan a la educación en nuestro país
Continuando con las entrevistas que viene realizando EL DIA a referentes en materia de educación, se le solicitó al Dr. Ángel Plastino que respondiera algunas preguntas. Se trata de un investigador y científico altamente respetado, que estuvo siempre interesado en la Universidad, ya como estudiante, fue presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería y luego rector de la Universidad entre 1986 y 1992.
La idea fue que el profesor Plastino expusiera su pensamiento sin ningún tipo de limitación y en eldia.com puede verse la entrevista completa, que comenzó con la pregunta: ¿Cómo estamos en materia de educación en la Argentina?
- Tal vez lo que diga va a sorprender, pero yo soy optimista. Yo creo que Argentina no en educación, pero sí en desarrollo científico y tecnológico está bastante bien dados los recursos que tiene Argentina. Lo mejor que tiene Argentina es la universidad. Comencemos por valorar que en el año 2020, la Universidad de La Plata, en su Facultad de Agronomía, que tiene una estación experimental de arroz en Los Hornos, desarrolló una variedad de arroz con un contenido proteico un 40 por ciento superior que el de la mayoría de los otros cereales. Esto es algo realmente grande e impactante para el país.
Más aún, para seguir con la estación experimental de Los Hornos, en la década del sesenta, el 75 por ciento del cultivo de arroz en Entre Ríos se hacía con una variante que había sido desarrollada por la Universidad de La Plata en Los Hornos. Esos son hechos que hacen a la esencia de la Universidad Nacional de La Plata, no el número de graduados, porque se trata de una vasta red de laboratorios de miles de gabinetes que están continuamente creando y reelaborando conocimientos y subsidiariamente formando profesionales. Soy moderadamente optimista, porque a pesar del fracaso de la educación primaria y secundaria, la Universidad ha logrado mantener su nivel.
- ¿Por qué la Universidad es importante?
- Porque cualquier persona que haya estudiado 12 o 14 materias en la Universidad automáticamente adquirió la capacidad de pensamiento.
LE PUEDE INTERESAR
La UNLP, con 36.670 inscriptos y una leve caída con respecto a 2023
LE PUEDE INTERESAR
“Oídos sordos” a la prohibición de pirotecnia que rige en La Plata
La situación es terrible porque los chicos no aprenden a leer. Pero esto no es por falta de medios. Aunque el país no ha logrado invertir ni siquiera el 6 por ciento de su reducido producto bruto. Lo económico incide, pero en la década del 90 se dejó de enseñar a leer de la manera tradicional, que es primero enseñando el sonido de cada letra, después la sílaba y después deletreando. Ese método tiene siglos. Permite que cualquier chico normal entre los cinco y los siete años aprenda a leer en cuatro meses. Y eso no falla nunca. Pero apareció algo en Francia llamado constructivismo, una teoría educativa que rápidamente fracasó y fue abandonada en Europa. Pero acá prendió fuerte.
Ángel Plastino, durante la entrevista en EL DIA
En la continuidad de la charla, Plastino aseguró que “aprender es un proceso biológico. No hay un espíritu que aprende, aprende nuestro sistema nervioso como formando circuitos neuronales. Para cada cosa que hacemos tiene que formarse el circuito neuronal correspondiente. Por ejemplo, decimos aprendemos a caminar. ¿Por qué? Porque el bebé cuando nace no tiene conectado el cerebro con las piernas. Argentina tiene más de 100 institutos de formación docente y Francia tiene 38. En nuestro país todos esos institutos que no actúan coordinadamente se convierten en un problema grave”.
E hizo notar que “los muchachos llegan a la Universidad y parecería que las matemáticas los repelen. Los problemas en la formación en esas ciencias genera que los jóvenes eviten las carreras en que su uso es intensivo. Ese es uno de los aspectos críticos de la enseñanza secundaria, que repercute en cómo se eligen las carreras o en los fracasos de los que se inscriben sabiendo apenas sumar. Es espantoso que después de 12 años de estudiar en escuelas o colegios estatales, no estén en condiciones de poder ingresar a los institutos de educación superior. Sin embargo, los colegios nacionales dependientes de las universidades, como el de La Plata o el Liceo Víctor Mercante tienen otro nivel, tal vez por eso toda la enseñanza debería depender de las universidades. Se ven constreñidas por la escasa formación de los ingresantes”.
Además, dijo que “no sé si otros países latinoamericanos tienen universidades que pueden hacer tareas críticas y geopolíticamente importantes. Eso es fundamental. La Universidad cumple un papel importante”.
Luego, hizo notar que “pese a todos los avatares que ha sufrido la Argentina en los últimos años, el nivel de las universidades es hoy el mejor de la historia. Estoy seguro respecto al de la Universidad de La Plata. De las otras no tengo información, pero la Universidad de La Plata hoy tiene el mayor nivel de producción científica, tecnológica, artística y humanística de su historia”. Y agregó: “La producción intelectual de la Universidad de La Plata ha ido en constante aumento desde que volvió a ser autónoma y las perspectivas son muy buenas, está demostrado empíricamente que es así y por eso entiendo que la Universidad puede hacer una gran contribución a la sociedad en la medida en que la sociedad se lo permita”.
En ese sentido, advirtió que “la Universidad tiene que demostrar su transparencia indudablemente. Yo personalmente creo que, si han habido problemas en la difusión de todos los actos, es por problemas de la burocracia y no por una decisión política. Tengo absoluta confianza en el presente de la Universidad, que está construyendo las bases de un futuro mejor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí