Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LA POLÉMICA POR LOS FUEGOS ARTIFICIALES DE ALTO IMPACTO

“Oídos sordos” a la prohibición de pirotecnia que rige en La Plata

La ordenanza vigente no permite el uso de artículos de estruendos o sonoros. En los partidos de fútbol y eventos son una constante

“Oídos sordos” a la prohibición de pirotecnia que rige en La Plata

Luz y estruendo en los festejos por el Aniversario de La Plata / EL DIA

14 de Diciembre de 2024 | 02:31
Edición impresa

A días de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el uso de pirotecnia vuelve a quedar bajo la lupa. Tras una oleada de normas que prohibieron los estruendos en los últimos años, en distintos eventos públicos y privados de la Región volvió la pirotecnia sonora.

A pesar de las restricciones vigentes y de la controversia que despierta el tema, en las inmediaciones de los estadios de Gimnasia y Estudiantes, el uso de elementos pirotécnicos, los días de partido, sigue siendo una constante, al igual que en los encuentros de las ligas de fútbol local o, para el caso, en la propia fiesta de aniversario de La Plata, donde no faltó el show de fuegos artificiales.

La ordenanza aprobada en diciembre de 2022 en la Ciudad prohibe el uso de artículos de estruendos o sonoros, con multas de hasta medio millón de pesos para quienes incumplan la medida.

La iniciativa se impulsó por el efecto negativo que su empleo produce en quienes tienen una mayor hipersensibilidad auditiva, tal como sucede en personas con síndrome de down, asperger, autismo, Alzheimer, con enfermedades cardíacas, discapacidades cognitivas o neurológicas, niños, bebés y también en animales.

“Más allá de las ordenanzas, tanto en La Plata como en Berisso, lastimosamente, hasta el día de hoy se sigue incumpliendo la normativa”, explicó a este diario Débora Barani, integrante de la Red Padres y Familias TEA de La Plata, Berisso y Ensenada, organización no gubernamental a través de la cual se busca visibilizar la problemática que sufren las personas con autismo.

Desde la ONG se hizo hincapié en la campaña “Elegir Luces”, que se impulsa con el objeto de concientizar sobre el impacto de la pirotecnia en personas con hipersensibilidad auditiva (ver cuadro).

Barani indicó que también se trata de “que no se comercialice. Porque, si bien los estruendos ya se empiezan a escuchar, la venta empieza el mismo 24 a la tarde, cuando cualquier vecino sale con la mesa a la puerta de su casa a realizar ‘ventas fantasmas’, que son las que se compran en el mercado negro”.

“Esto provoca que muchas familias brinden horas antes, no festejen o tengan que darle medicación a los animales. Es bastante engorroso”, añadió.

Sin embargo, la problemática excede a las fiestas de fin de año, pese a que en un principio la restricción se limitó a días festivos y luego se extendió sin importar la fecha u ocasión.

Un ejemplo del caso son los días de partido en los estadios, en cuyas inmediaciones las hinchadas siguen haciendo uso de elementos pirotécnicos.

Testigo de eso son los vecinos de la zona del Bosque. Dos años atrás, ese punto entró en un compromiso de Estudiantes con vecinos que exigían orden en los operativos durante los días de partido, a causa de desmanes y descontrol vial. Eso parece un recuerdo lejano en estos días. “Cuando hay partido de fútbol sigue habiendo pirotecnia en todos los lados”, se quejó una vecina de la zona ayer mismo por la tarde.

La misma postal se repite en diferentes eventos que se vienen dando en la Ciudad. Entre otros, el festejo por el aniversario de La Plata en Plaza Moreno, que terminó con un show de fuegos artificiales.

“Fueron 95% luces y 5% sonora”, se aseguró a este diario desde el municipio. Algo parecido, el pasado fin de semana, en Gonnet, junto a la zona de los clubes.

Como contracara, en distritos como Bahía Blanca o Junín, donde el uso de pirotecnia se encuentra vedado, la cámara empresarial de fuegos de artificio inició una batalla en la Justicia contra la medida. Hasta ahora, la justicia falló a favor de las comunas.

 

Campaña de concientización “Elegir Luces”
Con el objeto de concientizar sobre el impacto de la pirotecnia de alto impacto sonoro en personas con TEA y con hipersensibilidad auditiva, hoy, de 18 a 20, se realiza la campaña “Elegir Luces”, en el Palacio Municipal, en 12 y 51, que incluye una colecta solidaria de juguetes y entrega de cartitas a Papá Noel.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla