Gimnasia busca extender el contrato de un cuestionado Madelón
Edición Impresa | 12 de Febrero de 2024 | 04:41

Todavía no es oficial, pero es la idea que maneja la Secretaría técnica que tiene a su cargo las decisiones en el fútbol de la institución: la idea es extender el contrato de Leonardo Madelón -que caduca el 31 de diciembre de este año- hasta fines de 2025. Y causa extrañeza, ya que el año recién comienza y el fútbol argentino suele no ser generoso con los llamados “proyectos a largo plazo”.
Madelón asumió en septiembre del año pasado tras las primera tres derrotas en fila del equipo dirigido por Sebastián Romero. Con un perfil lejano al plan original de la Comisión Directiva, la llegada del santafesino se dio por decantación en el contexto de la necesidad de resultados inmediatos. De todos modos, para evitar el descenso Gimnasia debió llegar a un desempate contra Colón en el Coloso Marcelo Bielsa. La victoria 1 a 0 gracias al gol de Nicolás Colazo (y a un manotazo salvador de Nelson Insfrán sobre la hora) le permitió al Lobo la permanencia en primera división y al ciclo Madelón alcanzar el 50% de los puntos disputados.
Ratificada la continuidad del cuerpo técnico para 2024, hubo consenso entre la dirigencia y el entrenador en cuanto a la necesidad de reforzar el equipo. Por eso llegaron diez jugadores al plantel tripero: Marcos Ledesma, Julián Kadijevic, Juan de Dios Pintado, Gustavo Canto, Federico Milo, Yonatán Rodríguez, David Zalazar, Matías Ramírez, Cristian Colmán y Franco Troyansky. Hasta ahora solamente Pintado, Canto (a pesar de las expulsiones) y Colmán han logrado cierta continuidad como titulares.
Con tres victorias en cinco partidos disputados oficialmente en 2024, Madelón no la tiene tan fácil como parece, más después de la derrota ante Vélez con un cambio (el ingreso de Milo por Domínguez) que constituyó todo un mensaje en sí mismo. Es que no son pocos los hinchas que sostienen que el ciclo tenía vencimiento en el Parque Independencia, con aplauso, medalla y beso por la salvación. Son quienes entienden que Gimnasia debe trazarse objetivos superadores desde lo deportivo, aunque la inversión hecha para la conformación del plantel es notoriamente inferior a la de los equipos de punta de la Liga.
El premio para Madelón por haber salvado al equipo del descenso es de 250 mil dólares
Quienes sostienen la continuidad del entrenador nacido en Cafferatta tienen un aliado irrefutable: los números. Con 8 triunfos, 3 empates y 6 derrotas, Gimnasia bajo su conducción ha logrado sumar 27 puntos sobre 51 posibles, el 52,94% de los puntos en disputa. Una campaña que de mantener la media lo aleja definitivamente del descenso por puntos en esta temporada y lo pondría a salvo en la tabla de promedios de 2025.
Seguramente, tanto los detractores como los defensores más acérrimos (aquellos que piden tiempo para que Madelón termine de armar su equipo) se habrán mostrado sorprendidos cuando trascendió la idea de la Secretaría técnica mens sana de apurar la firma de un nuevo contrato, a más de 10 meses de que venza el actual.
En Gimnasia han existido entrenadores con ciclos exitosos y prolongados, como Carlos Timoteo Griguol (su primera etapa fue entre 1994 y 1999) y Pedro Troglio (en su segunda experiencia estuvo entre 2011 y 2016) pero siempre con renovaciones de contrato unos meses antes de la extinción de los mismos. Un dato de lo difícil que se hace sostener ciclos prolongados en el fútbol argentino es lo que sucedió con Gabriel Milito en Argentinos Juniors, cuando luego de extender el contrato por cuatro temporadas más renunció nueve meses después.
El contrato firmado en su momento por Madelón tuvo un premio de 250 mil dólares (billete) por mantener la categoría. Además, el salario de este primer semestre del año contempló un importante incremento. Al margen de los números, son los resultados los que siempre marcan la continuidad de los ciclos de trabajo, mucho más en esta picadora de carne llamada fútbol argentino.
¿FIRMA DOMÍNGUEZ?
Hay optimismo en la dirigencia tripera para que esta semana Benjamín Domínguez firme la extensión de su contrato, tal cual anunció luego del triunfo en Avellaneda. Ya hubo un acercamiento con su representante Pablo Sabbag y se espera por limar los últimos detalles para la firma del vínculo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE