Visión Pro Apple, los mareos no son solo por el precio

A principios de febrero, en Estados Unidos se presentó en las tiendas Apple la novedad Apple Vision Pro y las largas filas sorprendieron. Los interesados en ahondar en la realidad virtual invirtieron 3500 dólares.

Sin embargo, muchos de los que pudieron hacer ese gasto, aprovecharon que hay tiempo hasta el 16 de febrero y, no satisfechos con la experiencia, devolvieron el producto por considerar que no cumplió con sus expectativas.

Uno de los planteos que se repitió en los argumentos para tomar tal decisión fue que es poco cómodo de trasladar, pesando 650 gramos. El youtuber Ben Schmanke aseguró que “a pesar de lo increíble que es, no pude soportar el peso y lo increíblemente incómodo que es en mi cabeza. Me hace daño en la cara tras cortos periodos de tiempo”. 

Es que, además de los dolores de cabeza por el peso que tiene, puede provocar mareos o sequedad en la vista, algo que fue un verdadero problema para los usuarios. El jefe de producto de The Verge, Parker Ortolani, indicó: “Es demasiado caro y poco manejable para intentar siquiera acostumbrarme a la constante jaqueca y fatiga visual que sufría”. 

En este marco, el precio pasa a ser un tema mayor ya que los compradores tuvieron en cuenta que desembolsaron 3500 dólares en un producto que termina afectando, en mayor o menor medida, a su salud. Entre los consumidores de este tipo de productos apuestan a una próxima versión mejorada, más liviana y, sobre todo, más económica.

Quien no desaprovechó este mal paso es Mark Zuckerberg, que pretende llegar con Meta a un nuevo producto que haga amena la experiencia de la realidad virtual con la Quest 3, que no solo es más económica, sino que se vende desde el año pasado y con una recepción positiva entre sus compradores.

VIsion Pro Apple

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE