Macron vs. Mercosur: otra señal al sector agropecuario

Celebró que el acuerdo de la UE con el bloque sudamericano, al que se oponen los productores, no se haya cerrado. Nuevas medidas que harían aflojar la protesta rural

Edición Impresa

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró ayer que el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “no se haya cerrado a toda prisa” y aseguró que Francia se opone en su forma actual a este pacto con el bloque sudamericano.

“En el estado actual de los textos del Mercosur, Francia se opone y se opondrá a este tratado de libre comercio con la región del Mercosur”, expresó el mandatario francés al cierre de una cumbre de la UE en Bruselas. “Simplemente pedimos que las reglas ambientales y sanitarias que imponemos a nuestros agricultores y otras profesiones sean las mismas”, añadió.

NO A LA IMPORTACIÓN BARATA

Macron había dicho el martes que era imposible que las negociaciones comerciales con el Mercosur llegaran a buen puerto, en un contexto de protestas de agricultores en Francia y otros países durante las últimas semanas por los crecientes costos y las importaciones baratas.

Por su parte, el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo que el caso de un posible acuerdo con el bloque sudamericano “está en manos de la Comisión Europea”, el brazo ejecutivo de la UE. Según Sánchez, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, “es clave en la relación geopolítica y económica que debemos tener con un continente con el que nos unen tantas cosas”.

En el segundo semestre de 2023, cuando ocupó la presidencia semestral de la UE, España se empeñó en cerrar el acuerdo, negociado durante más de dos décadas.

En ese tiempo, las negociaciones avanzaron considerablemente, hasta que la oleada de protestas de agricultores europeos arrojó un manto de incertidumbre sobre el pacto.

Por su parte, el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, reiteró que la negociación es responsabilidad de la Comisión Europea, pero apuntó que veía el acuerdo con el Mercosur como “una oportunidad”.

Las protestas de los agricultores europeos llegaron ayer a Bruselas, donde unos 1.200 tractores y máquinas agrícolas bloquearon parte de la ciudad.

Los trabajadores del campo exhiben un amplio abanico de reclamos, que van desde el costo de la transformación “verde” del sector hasta la competencia desleal, en la que incluyen los productos importados de Ucrania y el acuerdo con el Mercosur.

En este marco, el gobierno galo prometió ayudas y nuevas medidas para desactivar dos semanas de protestas agrícolas, y los principales sindicatos agrarios (la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores-FNSEA y Jóvenes Agricultores) llamaron a suspender los bloqueos en Francia.

Minutos antes, el primer ministro, Gabriel Attal, presentó una tercera tanda de medidas para responder a la ira agraria, entre ellas un mayor control del origen de los productos, ayudas al sector ganadero y la suspensión temporal de un plan para reducir el uso de pesticidas.

 

Emmanuel Macron
Mercosur
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE