VIDEO. Cuánto sale combatir los mosquitos en La Plata: algunos productos ya no se consiguen
| 20 de Febrero de 2024 | 12:35

La invasión de mosquitos en La Plata no sólo no es gratis para los platenses, sino que además los productos para el cuidado de las picaduras y para repeler al insecto son difíciles de conseguir debido a la amplia demanda que presentan los comercios.
Así lo afirmaron desde un supermercado de 25 entre 39 y 40 del barrio La Loma, en donde este martes ya no había repelentes para reponer en las góndolas, aunque todavía quedaban a la venta algunos productos insecticidas.
"Con la invasión de mosquitos, los repelentes volaron. Todo lo que entró ayer se lo llevaron", señalaron comerciantes. Lo mismo ocurrir con insecticidas, espirales y tabletas, aunque algo todavía quedaba para proveerse.
Los repelentes del aerosol con envase de color naranja se vendieron a 1.700 pesos, pero debido a lo accesible del precio se agotaron en un suspiro. Cabe remarcar que en invasiones de mosquitos ocurridas semanas, algunos supermercados vendían el producto en en torno a los 6.000 pesos.
"No hay repelentes, parece que vamos a tener que buscar explosivos", bromeó un vecino al toparse con el faltante y mientras buscaba otros artículos para, al menos, repeler a los molestos insectos.
Según especialistas, la invasión del mosquito Aedes Albifasciatus, producto de las últimas lluvias caudalosas, persistirá por lo menos hasta el fin de semana.
Frente a la coexistencia en gran parte del país de dos tipos de mosquitos, el aedes albofasciatus y el aedes aegypti y la creciente subida de casos de las enfermedades que transmiten (encefalitis equina y del dengue, respectivamente), especialistas insistieron en la necesidad de eliminar criaderos en los hogares, reducir la exposición al aire libre, utilizar ropa clara y que cubra la piel y aplicarse repelente, además de recomendar la consulta médica ante la presencia de síntomas como fiebre y dolor corporal.
"En el país, este verano estamos asistiendo a la coexistencia de dos enfermedades transmitidas por mosquitos, vehiculizadas por dos vectores distintos: el aedes albofasciatus o "mosquito de la inundación", transmisor de la encefalitis equina del oeste (EEO), y el aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika", explicó a la médica infectóloga Leda Guzzi.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE