
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
A tres días de las elecciones, cayó el dólar y cerró a $1.505
María Eugenia Talerico cierra la campaña de Potencia en La Plata
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
La Coalición Cívica cierra la campaña con un acto en Magdalena
Un candidato en Gimnasia dijo que le iba a “pedir los puntos” a Platense y contestó el club Calamar
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Ricardo López Murphy: “El gobierno de Javier Milei es definitivamente malo”
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La especie Aedes Albifasciatus invadió la Región. Se iría en “dos semanas”, según anticipó la secretaría de Salud platense. Cómo se realizan las fumigaciones y el reparto de repelentes gratuitos en la Ciudad
Paredes plagadas de mosquitos, nubes negras e impenetrables como “cardúmenes” de estos insectos, charcos llenos de larvas y desesperación en las calles... Tras otra jornada de invasión de los mosquitos “de la inundación” o “de la tormenta”, los vecinos de la Ciudad y la Región fueron azotados y transitaron a los manotazos para prevenir las picaduras. Algunos, más previsores, se “bañaron” en repelente y pudieron circular en paz.
Esta especie de los insectos, denominada por los investigadores Aedes Albifasciatus, no transmite dengue, pero sí encefalomielitis (encefalitis equina del oeste), cuya enfermedad ya provocó una muerte en La Plata. Tal como anticipó EL DIA en la última edición, “las nuevas precipitaciones (que fueron muy abundantes) inundaron nuevos sitios y las larvas que eclosionaron ahí hace aproximadamente 7 o 10 días generaron esta nueva invasión de Aedes Albifasciatus”, explicó Victoria Micieli, directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la UNLP y el CONICET.
En contacto con este medio, la secretaria de Salud de la Municipalidad de La Plata, Soledad Fernández, informó que estos mosquitos “son los mismos que estuvieron en enero”, por lo que “son importantes las acciones de descacharreo, y ante cualquier duda se deben acercar a los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS)”.
La funcionaria local explicó: “Las fumigaciones se hacen en forma programada. Se realizan como parte de una estrategia integral de control de foco donde, además, se desmaleza y se hace articulación con los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para hacer el trabajo puerta a puerta con información para los vecinos”. Sobre este punto, la médica platense puntualizó con qué productos trabajan para erradicar a los mosquitos: “Se fumiga con insecticidas y larvicidas para disminuir la población de mosquitos y la cantidad de larvas”.
Otro punto de interés que generó muchas consultas de los vecinos son los repelentes que fabrica la Comuna y que se pusieron a disposición del público. En cuanto a este tema, la jefa de la cartera de Salud contestó que “los repelentes se distribuyen en los centros de salud de los barrios y, además, se entregan para trabajadores de los centros comunales y otras reparticiones municipales que hacen actividades en las calles”. Además, recalcó que, una vez que se obtienen los envases que reparte el Municipio, “el repelente se usa cada 4 horas” para una protección óptima.
Al igual que como informó este diario en la edición anterior gracias a los testimonios de Victoria Micieli y Juan José García, directora e investigador -respectivamente- del CEPAVE, la secretaria de Salud municipal enfatizó que “los mosquitos (Aedes Albifasciatus) que aparecieron este fin de semana están asociados a las lluvias intensas. Aumentan de golpe y se extinguen aproximadamente a las dos semanas”.
LE PUEDE INTERESAR
Los kiosqueros y almaceneros, en alerta por los aumentos de tarifas
LE PUEDE INTERESAR
Con sello platense, se recrearon dos cervezas milenarias
Ante esto, Soledad Fernández insistió en los cuidados, “principalmente porque estamos en época de dengue y otros arbovirus”. “Se indica el descacharreo, el uso de mosquiteros, tabletas o espirales, con cuidado, y repelentes”, recomendó a los vecinos de la Región.
Si bien en la anterior invasión del mes de enero, el impacto fue peor ya que los mosquitos estaban intratables y los precios de los repelentes, carísimos, ahora la situación del abastecimiento se normalizó. Por ende, los valores se reacomodaron y hasta hay promociones por liquidación. Sin embargo, con la abrupta presencia de estos insectos tras las lluvias del lunes, hay quienes temen que la demanda presione y bajen las ofertas.
En la jornada de ayer se viralizó en Facebook una promoción “2x1” de un polirubro de Ensenada que vende el repelente (envase chico en aerosol) de una marca alternativa a 2.990 pesos y dos, a $4.990. Cabe recordar que por algunos envases llegaron a cobrar entre $7.000 y hasta $10.000 a principio de este año. Así como este caso, hay otros almacenes y kioscos que liquidan mediante las redes sociales u ofrecen sus ofertas en los pizarrones callejeros.
Los repelentes se distribuyen en los centros de salud de los barrios de la Ciudad
En algunas farmacias de la Ciudad, el repelente en crema infantil se ofrece a $11.600 y $12.700. Por su parte, un distribuidor de insumos de este rubro reparte el envase en aerosol de primera marca a $5.050 y $2.300 el de tercera firma, el insecticida color azul a $3.250 y $1.800, el de línea alternativa.
En los súper e hipermercados de la Ciudad, el envase en aerosol chico de la marca más conocida oscila entre los $2.850 y $3.600 (el de larga duración). Para el caso de una marca también reconocida, pero más económica, el repelente en aerosol del mismo tamaño cuesta $1.750.
En otros casos, para quienes usan cremas, en las segundas y terceras marcas se pueden conseguir potes chicos por $1.990. En el caso de los aerosoles de esta línea, salen entre $580 y $1.580.
En cuanto a los insecticidas, también en los grandes mercados, el valor del aerosol de la marca más destacada oscila entre los $2.650 y los $2.850. Los espirales y las pastillas de la misma empresa figuran en $1.000 y $3.200 respectivamente.
En otros súper de la Región, los valores están más baratos. Por caso, los espirales de la misma marca caen hasta los $790 y el insecticida varía entre los $750 y los $3.050.
Para el caso de los envases más económicos y de segundas o terceras marcas, un aerosol para matar moscas y mosquitos puede costar entre $1.190 y $1.790.
En las redes se viralizaron algunos remedios caseros como prender una vela flotante en un frasco grande con agua, vinagre, rodajas de limones y ramas de romero. Por otro lado, hubo quienes divulgaron que se colocaban algunas gotas de esencia de vainilla para espantar a los mosquitos. En tanto, el aceite de citronela es efectivo al calentarse o quemarse con velas.
Por su parte, algunas de las plantas “antimosquitos” son la lavanda, la albahaca, la menta y la ruda.
“Son importantes las acciones de descacharreo”, aconsejó la Secretaria de Salud
Los platenses tuvieron que salir “armados”, con el repelente en la mano, para cuidarse / Roberto Acosta
“Parecen aviones”, uno de los comentarios más repetidos / Roberto Acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí