Los árboles sufren el calor y dan una postal de otoño

Esta semana se puede ver el tapizado típico de mayo o junio, pero se debe a una reacción frente a la falta de agua y altas temperaturas

Edición Impresa

En la larga lista de beneficiarios de la lluvia y el fresco que retacea el verano en estas semanas está el arbolado de la Ciudad, que en los últimos días dio cuenta de su padecimiento soltando hojas como si el calendario se hubiese adelantado unos meses, hasta la profundidad del otoño, en mayo o junio. El fenómeno es descripto por especialistas como un producto del “estrés hídrico” que se genera por las altas temperaturas, combinadas con la escasez de agua en las napas.

Según los datos que publica el Servicio Meteorológico Nacional, la intensa sequía que azotó al país el año pasado dio paso a un periodo con lluvias por debajo de los valores obtenidos en la estadística del último siglo. Así se mantuvo la línea entre enero de 2023 y el mes pasado.

Las lluvias no alcanzan a contrarrestar el efecto del calor y el viento. Entonces, muchas plantas sufrieron en estos días el estrés, un cuadro que puede conducir hasta la muerte a un ejemplar, ya que la transpiración excede el agua absorbida por las raíces.

Uno de los efectos visibles está en el follaje. La hojas caen y forman la clásica alfombra en las veredas y calzadas.

Desde la ventana de su oficina, en el Bosque, la ingeniera agrónoma y docente del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, Natalia Acosta, observa el paisaje que pasa a describir: “Hay hojas en el piso y el árbol que tengo enfrente, que es un plátano, tiene hojas secas aún en pie. Es algo fisiológico tiene que ver con lo calores de estos días y que no hubo lluvias. A fines del año pasado o principios de enero llovió y los árboles brotaron bien, pero en estos días de mucho calor sin lluvia hizo estrés, algo fisiológico, que es lo que hace caer las hojas”.

La ingeniera también hizo notar que el fenómeno se ve también en el piso: “El pasto, que estuvo lindo a principios de mes, ahora está con manchones secos”, apuntó.

La lluvia, si bien alivia, no alcanza para modificar un fenómeno de los últimos años. Acosta apuntó que se viene de “una seca grande y no hay agua acumulada en las napas. Entonces, los árboles necesitan de las lluvias para crecer bien”.

La Plata tiene un arbolado amplio en el número de ejemplares y rico en la variedad de las especies, tanto las autóctonas como las que fueron traídas de otras regiones y continentes a estas veredas y parques.

Entre esas, el plátano es el que parece estar soltando más sus hojas para economizar agua. Según la consulta que realizó este diario, no es la especie que más puede padecer en estas condiciones, ya que puede resistir hasta los 40 grados. No obstante, se aclaró que eso se midió en condiciones naturales, en el área rural o boscosa. Es distinto a lo que propone el entorno urbano y de la ciudad, capaz de subir la temperatura en una especie de horno conformado por paredes y calles de cemento.

La problemática del estrés hídrico se repite en los veranos recientes. Con eso, los planteos de los ambientalistas con respecto al cuidado del patrimonio forestal de la Ciudad.

Uno de los primeros detalles a cuidar, sostienen en entidades locales del sector, es la elección de las especies que se va a emplear. En particular, se recomienda las autóctonas, como el fresco o el plátano.

Para preservar el verde como una de las características paisajísticas que hace atractiva a la Ciudad, se sugiere dar especial atención al lugar que se elige para colocar las plantas (veredas, ramblas, parques o separadores de calzada, calles o avenidas) y luego darle el mantenimiento necesario. En la lista de acciones de verano, no puede faltar el riego, uno de los puntos que se cuestionó a la Comuna el verano pasado. En ese contexto, desde la Fundación Biósfera, se llegó a proponer la invitación a vecinos a “adoptar” árboles del espacio público en señal de compromiso para regarlos a diario en verano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE