Desmienten la renuncia del director de la ANSeS

Edición Impresa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó ayer que el presidente Javier Milei evalúe la renuncia del director de la ANSeS, Osvaldo Giordano, después de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra del proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

“El Presidente no evalúa la renuncia de Giordano como no evalúa ninguna otra renuncia por cuestiones políticas”, respondió Adorni a una pregunta formulada durante la habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.

Al respecto, explicó que las “decisiones de Gabinete no responden a cuestiones estrictamente políticas, por lo tanto el Presidente cada una de las funciones de las áreas las define por cuestiones de gestión, por cuestiones de idoneidad y no de cuestiones estrictamente políticas”.

“En tal caso, si algún episodio ocurre respecto a alguna renuncia será precisamente por estas cuestiones y no por una cuestión política”, añadió.

Según trascendió el miércoles pasado, el Presidente estaría molesto con Giordano porque su esposa, la diputada nacional Alejandra Torres votó en contra de la Ley de Ómnibus, que esta semana volvió a comisión en la Cámara de Diputados.

Giordano, exministro de Economía del exgobernador cordobés Juan Schiaretti -quien le dio un apoyo contundente a Milei para ganar el balotaje en noviembre pasado- ingresó al Gobierno de La Libertad Avanza producto de un acuerdo con el actual mandatario, Martín Llaryora.

El funcionario no se expresó hasta el momento pero sí Torres. Ayer en su red social de la plataforma X escribió: “Me causa mucho dolor que a esta altura de la historia sigamos pensando que por ser ‘mujer de’ no podemos tener opinión y criterio propio”.

La sesión del martes había sido el foco de atención debido a las disputas en torno a modificaciones sugeridas a la Ley Ómnibus. Los gobernadores que presentaron objeciones buscaban reajustes antes de dar su aprobación, pero esos reclamos hicieron que toda la norma fracasara porque el oficialismo no pudo conseguir los votos para aprobar los artículos centrales de esa iniciativa.

Con la caída del proyecto, los funcionarios que respondían políticamente a estos sectores bajo la lupa del Ejecutivo nacional. El presidente Milei tildó de “traidores” a los gobernadores y diputados nacionales que él creía que contaba con su respaldo para la sanción de la legislación.

Durante la rueda de prensa, Adorni dio indicios de que el Gobierno no promoverá una consulta popular para tratar la Ley Bases, y que por el momento la estrategia legislativa se evitará.

“La sensación que dejó el Congreso es que no hay demasiada intención de empujar el cambio que la gente propuso con su voto en noviembre, con el 56 por ciento”, analizó el vocero presidencial.

 

ANSeS
renuncia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE