Abusos por internet: cómo ayudar a los niños que los sufren

Además de conocer los recaudos para prevenir que los hijos sean víctimas, especialistas señalan la importancia de que los padres sepan apoyarlos emocionalmente frente a este delito cada vez más común

Edición Impresa

Desde presiones para que compartan fotos propias de desnudos o hablen sobre temas sexuales hasta encuentros cara a cara con adultos que les habían ocultado su identidad, alrededor de uno de cada seis niños y adolescentes -según muestran diversos estudios- reconocen haber experimentado alguna situación de “grooming” en el país.

Y ya sea por vergüenza o culpa, gran parte de las víctimas -que en dos de cada tres casos son niñas- atraviesan la abrumadora experiencia de ese abuso en soledad. De ahí que, más allá de aprender cómo cuidarlos, es importante que los padres sepan apoyar emocionalmente a sus hijos frente este nuevo tipo de delito que se vuelve cada vez más común. En este contexto -aseguran especialistas- la gestión de emociones constituye una herramienta crucial.

“Es importante que los padres comprendan qué es el grooming y cómo opera en línea. Esto implica educarse sobre las tácticas utilizadas por los depredadores en línea, los signos de advertencia de que un niño está siendo víctima de grooming y cómo pueden abordar la situación de manera efectiva”, señala Verónica Dobronich, cofundadora de Gimnasio de emociones”.

No menos determinante, según la especialista, es poder mantener con los hijos una comunicación abierta y sin juicios. “Fomentar un ambiente donde los niños se sientan seguros para hablar sobre sus experiencias en línea es fundamental. Los padres deben mantener líneas de comunicación abiertas y estar dispuestos a escuchar sin juzgar”, afirma al señalar la importancia de que los chicos sepan que no serán castigados por compartir sus preocupaciones y que siempre tendrán el apoyo de sus padres.

“Las emociones de los niños víctimas de grooming pueden ser complejas y abrumadoras. Por eso es necesario que los padres validen los sentimientos de sus hijos, reconociendo su dolor, miedo o confusión. Validar las emociones de los niños les ayuda a sentirse comprendidos y les brinda un sentido de seguridad emocional”, sostiene Dobronich.

Como resalta la especialista, en estos casos “ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia es fundamental para su recuperación. Esto puede implicar enseñarles estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad, fomentar actividades que promuevan la autoestima y la confianza en sí mismos, y proporcionarles un entorno de apoyo emocional”.

Pero lo cierto, reconoce Dobronich, es que muchas veces no alcanza con la contención de papa y mamá, por lo que recomienda buscar apoyo profesional. “Puede ser beneficioso buscar ayuda profesional para los niños y sus familias. Un terapeuta especializado en trauma puede proporcionar orientación y apoyo adicional para ayudar a los niños a procesar sus experiencias y desarrollar habilidades para superar el trauma”, explica.

Y es que en ocasiones las experiencias de grooming pueden ser tan traumáticas que “los padres y cuidadores también deben cuidar su propia salud emocional mientras acompañan a sus hijos a través de este proceso. Esto puede implicar tanto buscar ayuda profesional como apoyarse en su red de amigos y familiares, participar en actividades que les ayuden a relajarse y recargar energías”.

“En última instancia -dice- la gestión de emociones por parte de los padres y cuidadores juega un papel crucial en el proceso de recuperación de los niños y jóvenes víctimas de grooming. Al proporcionar un entorno de apoyo emocional, validar las emociones de los niños y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, los padres pueden desempeñar un papel clave en el proceso de curación y recuperación de sus hijos”.

Ante la sospechas de que un niño, niña o adolescente es víctima de grooming o explotación sexual, se pude buscar asesoramiento con el Equipo Contra las Violencias Digitales del Ministerio de Justicia a través del WhatsApp al 11-3133-1000.

Línea 137
Ante la sospecha de que un niño, niña o adolescente es víctima de grooming se puede hacer la denuncia llamando a esta línea que funciona las 24 horas. Para recibir asesoramiento existe el WhatsApp al 11-3133-1000 del Equipo Contra las Violencias Digitales del Ministerio de Justicia.
Abusos
internet
niños
ayudar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE