“Naturaleza muerta”: un relato de suspenso, horror y sexo sobrenatural

En su último libro, Emilio Bueso sumerge al lector en un viaje aterrador y fascinante a través de los recovecos más oscuros

Edición Impresa

En el vasto paisaje de la literatura contemporánea, pocas voces resuenan con la fuerza y la originalidad de Emilio Bueso. Con cada obra, este prolífico autor castellonense se erige como un arquitecto de universos, tejiendo tramas complejas que desafían las convenciones y despiertan la imaginación del lector. En su última novela, “Naturaleza Muerta”, Bueso sumerge al lector en un viaje aterrador y fascinante a través de los recovecos más oscuros de la psique humana.

La historia sigue los pasos de Claudia Carbonell, una joven urbanita y profesora universitaria que, tras sufrir una ruptura sentimental devastadora y luchar contra la dependencia de medicamentos, decide dejar atrás su vida en la bulliciosa ciudad de Madrid para encontrar refugio en una tranquila finca agrícola en el Levante español. Sin embargo, lo que comienza como un intento de sanación y renovación pronto se transforma en una pesadilla surrealista cuando Claudia se ve envuelta en un torbellino de eventos sobrenaturales y oscuros secretos que acechan en cada sombra.

El escenario de “Naturaleza Muerta” es tan evocador como inquietante. La finca agrícola, rodeada de acequias y marismas, se convierte en un personaje más de la historia, impregnando cada página con una sensación de claustrofobia y amenaza latente. La presencia ominosa de un pantano siniestro y los extraños vecinos que rodean a Claudia añaden capas de misterio y suspense, mientras que el legendario gato ‘psicopompo’, Mao, agrega un toque de surrealismo y perturbación a la trama.

Bueso despliega su maestría narrativa con una prosa ágil y evocadora que transporta al lector a un mundo donde lo real y lo sobrenatural se entrelazan de manera fascinante. Su habilidad para crear atmósferas envolventes y personajes vívidos se encuentra en pleno apogeo en “Naturaleza Muerta”, donde cada página está impregnada de una sensación de inminente peligro y suspenso.

Pero más allá de su talento para tejer historias absorbentes, Bueso también profundiza en temas universales como el miedo, la pérdida y la redención. A través de la odisea de Claudia, el autor invita a reflexionar sobre la naturaleza del terror y la fragilidad de la mente humana, explorando las oscuras profundidades del alma con una valentía y una honestidad conmovedoras.

La influencia de H.P. Lovecraft se hace sentir en cada página de “Naturaleza Muerta”, manifestándose en la atmósfera de terror cósmico que impregna toda la novela. Sin embargo, Bueso va más allá de la mera imitación, infundiendo su propia voz única y su visión del mundo en la historia, creando así una obra que trasciende los límites del género y desafía las expectativas del lector.

En una entrevista reciente con La Nación, Bueso compartió detalles sobre el proceso creativo detrás de “Naturaleza Muerta”, revelando la extensa investigación y el profundo conocimiento que informaron la creación de la novela. Desde el folclore ruso hasta las experiencias personales del autor en las huertas de su tierra natal, cada elemento de la historia está cuidadosamente elaborado y meticulosamente ejecutado.

Naturaleza muerta

Emilio Bueso

Editorial: Ediciones B

Páginas: 400

Precio: $42.442

 

séptimo día

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE