
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como la mayoría del endeudamiento es en dólares y euros, la devaluación de diciembre pasado lo hizo crecer
los vencimientos de marzo pasado fueron los más altos en un año/web
Mientras el gobierno de Javier Milei siguió en marzo recortando fondos a las provincias, al tiempo que también disminuían los recursos de la coparticipación, los vencimientos de deuda de los estados subnacionales subieron 340,3%.
El mes pasado pagaron compromisos por $593.657 millones, la cifra más alta en los últimos 12 meses, de acuerdo con un informe de la consultora Politikon Chaco.
En marzo del 2023 habían abonado $134.834 millones. El salto obedece a que la mayoría de la deuda de las provincias es en dólares y euros, por lo que la devaluación de diciembre del año pasado multiplicó la necesidad de esfuerzo fiscal en pesos para poder cumplir con los acreedores.
“En el tercer mes del 2024, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $593.657 millones (total pesificado que incluye vencimientos en moneda extranjera, convertido a su T.C correspondiente), un volumen que es 340,3% superior a lo operado en el mismo mes del 2023 y 141% superior al pasado mes de febrero”, puntualizó la consultora Politikon Chaco.
El reporte plantea que “el 74% de los vencimientos del mes correspondieron a bonos al tiempo que el 26% a Letras”.
“Además, al desagregar los vencimientos según moneda de pago, el 31% fueron en pesos (por $ 181.847 millones – incluye vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos) mientras que el 69% de los vencimientos fueron en moneda extranjera por U$S487 millones”, indica el reporte.
Los datos de la consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraro indican que los vencimientos de marzo pasado fueron los más altos en un año. El que le sigue en importancia es el de febrero que sumó U$S246.348 millones.
Cuatro provincias tuvieron que enfrentar compromisos con acreedores en moneda extranjera por un total de U$S487 millones, cifra que impactó también en las reservas del Banco Central que el mes pasado ya tuvo problemas para sumar dólares a pesar de mantener altas sus compras.
La provincia de Buenos Aires tuvo que pagar U$S333.43 millones por un lado y 15,04 millones en euros, por otro. Por su lado, Jujuy abonó U$S30,69 millones, Mendoza U$S59,73 millones y Río Negro U$S46.58 millones.
La discusión que mantiene el presidente Javier Milei con los gobernadores por esos días con vistas a lo que el primer mandatario denominó como Pacto de Mayo pasa por el reparto de recursos fiscales, entre ellos, la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
En marzo, las provincias perdieron de ese tributo el 40% real respecto del año pasado. Se trata de la tercera mayor caída interanual en los últimos dos años, por detrás de diciembre de 2023 (-40,5%) y enero de 2024 (-39,1%). Eso debido a la eliminación del impuesto del año pasado.
Según indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) el mes pasado se observó un “descenso de los Recursos de Origen Nacional de 27,3% en términos reales”. En el mismo sentido, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 25,5% interanual.
“Tanto IVA como Ganancias redujeron sensiblemente su recaudación en términos reales. En el mes anterior los guarismos de estos dos indicadores habían presentado comportamientos dispares: 5,2% IVA y -37,3% Ganancias”, señala el estudio.
En cuanto a las transferencias por coparticipación, todas las provincias exhibieron descensos reales en el mes de marzo de entre 25 y 26,7%. El promedio de todo el conjunto se situó en -25,5%.
Las transferencias no automáticas a provincias cayeron en marzo un 82% en forma real (descontada la inflación), producto de la decisión del Gobierno de suprimir envíos para alcanzar el equilibrio fiscal.
Entre otros componentes, esta fuerte caída se justifica por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
Según un informe del IARAF en marzo de 2024 las provincias recibieron $56.000 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal del 29,7% y una caída real del 82%.
Si se considera el gasto devengado, se observó una baja nominal del 18% y una caída real del 79%.
El trabajo de IARAF indicó que “en marzo todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado con las excepciones de CABA (+80%) y Santa Cruz (+11,3%).
Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,6%), San Luis (-99,4%), y Córdoba (-98,9%).
“Se destaca que por primera vez en el año todas las provincias recibieron al menos $1 millón; en tanto La Rioja recibió dinero por primera vez en el año ($55 millones)”, precisó el trabajo.
El 74% de los vencimientos del mes correspondió a bonos al tiempo que el 26% fue en Letras
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí