Usar la Inteligencia Artificial: cómo sacarle provecho en la cotidianidad
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2024 | 01:00

Es innegable que la Inteligencia Artificial está modificando vertiginosamente diversas disciplinas y que, como resultado de ello, en los próximos años muchas ocupaciones actuales podrían dejar de existir. Pero no menos cierto es que constituye una herramienta poderosa al alcance de cualquiera y que tiene aplicación hasta en la cotidianidad.
Desde planificar una salida de miniturismo pidiéndole que arme un plan en función de nuestros intereses hasta usarla ver qué menú se podría hacer con lo que quedó en la heladera, la Inteligencia Artificial puede ser aprovechada en un sinfín de situaciones de la vida diaria como una herramienta más.
“Resulta entendible que haya personas con miedo frente a la que, a la fecha, es la gran disrupción de este tiempo, así como lo fueron la televisión en color, los teléfonos celulares y las computadoras y teléfonos móviles, que también fueron cuestionados y temidos en su época. Mi experiencia creando Mentor Coach GPT en asociación con ChatGPT y su empresa madre, Open AI, me posibilita observar a esta innovación como un copiloto destacado y ayudante para simplificar tareas”, cuenta Daniel Colombo, entrenador ejecutivo y comunicador.
“La Inteligencia Artificial tiene como propósito apoyar y potenciar las habilidades humanas, y no sustituirlas de plano”, remarca el especialista al señalar que si bien “quedan aún muchos aspectos éticos por debatir en la incipiente apertura de esta tecnología en el mercado doméstico”, “también hay muy buenas noticias: la emoción, el sentimiento, el contacto físico, la chispa creativa y el poder relacionarse, entre otros, son aspectos humanos que por el momento ninguna inteligencia artificial ha podido reemplazar”.
¿Pero cómo podemos sacarle provecho a la IA? Para Colombo, lo importante es ante todo tener claro qué se quiere lograr.
“Al usar Inteligencia Artificial conviene definir objetivos claros, porque esto ayuda a elegir las herramientas más adecuadas, pero además formular buenos prompts (la instrucción o pregunta específica que le das a la IA). Ser claro y detallado mejora los resultados que se obtienen”, afirma.
En algunas plataformas de Inteligencia Artificial de acceso al público se pueden subir archivos, fotos, gráficos y pedir que analice esa información para extraer conclusiones o realice propuestas innovadoras.
Una forma de sacarle provecho a esta nueva herramienta es utilizarla para “para automatizar tareas repetitivas: desde respuestas de correo electrónico hasta análisis de datos”, señala Colombo, para quien hay que dejar que “la IA maneje lo monótono”.
“La inteligencia artificial no es simplemente una cosa del futuro: ya está entre nosotros y llegó para quedarse. El desafío es emplearla de manera estratégica y consciente, e integrarla, si uno lo desea, como un asistente en nuestras actividades”
Daniel Colombo
Entrenador ejecutivo y escritor
Para ello el entrenador recomienda personalizar las herramientas de IA. “Muchas herramientas permiten ajustes personalizados. Se puede aprovechar esta característica para adaptarlas a las propias necesidades específicas, y que la tecnología nos conozca al ir utilizándola cada vez más”.
No menos valioso, afirma, es “mantener una mentalidad abierta y experimental: probar diferentes herramientas y enfoques; hacerle preguntas y pedirle que reformule o profundice. En suma, experimentar, jugar y poner a prueba. La experimentación es clave para encontrar cómo la IA puede servirnos mejor”.
Colombo recomienda también “revisar a conciencia cada respuesta que (las plataforma de Inteligencia Artificial) entregan, puesto que aún no es una tecnología totalmente confiable, especialmente en datos o temas que requieran un alto nivel de rigurosidad”.
Dado que se trata de un campo que está en constante evolución, para el especialista es clave no dejar de capacitarse en él. Es recomendable “mantenete actualizado con las últimas herramientas e integrar la IA en la toma de decisiones, usándola para recopilar y analizar datos que nos ayuden a tomar decisiones informadas”.
A modo de ejemplo, el entrenador señala que “se puede plantearle diversos escenarios, y que, en ese cruce de opciones, la IA nos ayude a identificar las mejores”.
A su entender resulta igualmente valioso “evaluar el impacto de la IA en nuestro trabajo o vida cotidiana y realizar ajustes según sea necesario para maximizar los beneficios, aprovechándola al máximo”.
“La inteligencia artificial -resume Colombo- no es simplemente una cosa del futuro: ya está entre nosotros y llegó para quedarse. El desafío es emplearla de manera estratégica y consciente, e integrarla, si uno lo desea, como un asistente en nuestras actividades. El desafío radica en hallar un equilibrio ideal en nuestra vida diaria”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE