Pesar por el joven argentino que murió en combate en Gaza

Edición Impresa

Un joven argentino que combatía en el Ejército israelí en la Franja de Gaza falleció en acciones militares contra Hamás. Se trata de Ilán Cohen, de 20 años y quien formaba parte de las Fuerzas de Defensa de Israel: estaba combatiendo al norte de la Franja de Gaza cuando se produjo su muerte en un enfrentamiento bélico.

El joven era hijo de David Oscar y Adriana Edith Zac y solía asistir a la comunidad judía del Templo Ajdut Israel, en el barrio porteño de Belgrano.

Según trascendió, sus familiares más cercanos viajarán a Israel para el funeral.

Al respecto, la DAIA difundió un comunicado en sus redes sociales: “En estas horas de profundo dolor, la entidad expresa sus más sinceras condolencias a su familia y amigos, y eleva una oración para que puedan sobrellevar este triste momento”.

Morir por “fuego amigo”

Por otro lado, el ejército israelí anunció la muerte por “fuego amigo” de cinco soldados en combates en el norte de la Franja de Gaza, en plena polémica en el gabinete de guerra sobre la futura gobernanza del territorio palestino.

Un tanque de una unidad de blindados que operaba junto a soldados en el campo de refugiados de Jabaliya disparó artillería contra un edificio en el que se encontraban los soldados, según el ejército.

Los tiros alcanzaron a 12 militares, de los que cinco murieron y siete resultaron heridos, pese a que, según la investigación, horas antes se había avisado al personal de los blindados de que dentro del edificio había soldados.

Por otra parte, Estados Unidos anunció que sus tropas terminaron de instalar un muelle temporal en una playa en Gaza, destinado a facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.

Se espera que la ayuda humanitaria “empiece a desembarcar en los próximos días”, señaló en X el mando militar estadounidense para Oriente Medio (Centcom), precisando que la ayuda será entregada a la ONU, que “coordinará su distribución”.

El muelle, de un costo de al menos 320 millones de dólares, forma parte de los esfuerzos internacionales para eludir las restricciones de acceso por tierra a la Franja de Gaza impuestas por Israel, estrecho aliado de Washington.

Por su parte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchó los argumentos de Sudáfrica, que reclama el cese inmediato de la incursión israelí en Rafah.

El país africano la considera una operación “genocida” que amenaza “la supervivencia de los palestinos”. Israel, que niega las acusaciones, responderá hoy.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE