
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto que tiene media sanción de Diputados va a tener modificaciones. Y hoy no cerrarían el debate
El secretario de trabajo y el de Energía ayer en Senadores / NA
Al cabo de la segunda jornada de debate de la Ley Bases, en el plenario de Comisiones del Senado de la Nación, una cosa quedó clara: el proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados va a tener modificaciones. Y además, en el oficialismo -a pesar de que siguen apostando a sacar el dictamen en el día de hoy- están resignados a que el debate se prolongue una semana más.
El objetivo de máxima para el oficialismo sigue siendo la firma del dictamen hoy, aún cuando el tiempo es escaso y son muchos los frentes para negociar con los senadores de la oposición dialoguista que reclaman cambios.
Este escenario implicaría pedirles a los críticos que posterguen sus reclamos al debate en el recinto, pidiéndoles que apoyen los dictámenes en disidencia parcial para así darle luz verde a los proyectos para llegar al recinto. Se trata de un acuerdo de muy difícil concreción, reconocen.
Otra posibilidad que se baraja es aceptar que los proyectos vuelvan modificados a la Cámara baja, pero acelerando las negociaciones para tener un dictamen, con cambios, consolidado este mismo jueves. Es una chance que algunos senadores, como la neuquina Lucila Crexell, les vienen recomendando al oficialismo desde el inicio de esta semana y que los libertarios no respondieron.
Según este razonamiento, los textos estarían saliendo del Senado el jueves de la semana próxima y, en una rápida jugada, podrían llegar a ser sancionados por Diputados antes del 25 de Mayo, fecha en la que se celebrará el Pacto de Mayo al que Milei convocó a firmar a las provincias.
Por el momento, el tablero del Senado está complejo y todo indica que el debate en comisiones continuará la semana próxima. Esto correrá el umbral de la aprobación de los proyectos en la Cámara alta al 23 de mayo y sin la garantía de que la postergación impida que los textos sufran modificaciones.
LE PUEDE INTERESAR
“El peronismo no es el PC chino, tiene que debatir”
LE PUEDE INTERESAR
La recesión golpea con fuerza a la economía con caídas estrepitosas
En tanto se pospuso para hoy el tratamiento del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El inicio de la ronda de exposición, que tenía como principal protagonista al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, estaba prevista para las 14.30.
La senadora Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y el senador Mariano Recalde (CABA), ambos kirchneristas, cuestionaron la reforma laboral incluida de la Ley de Bases, la cual obtuvo la media sanción la semana pasada en Diputados.
Para Fernández Sagasti, el plan del Gobierno es la “flexibilización tributaria, laboral y ambiental” y continuó: “Se beneficia a los evasores, se les saca las multas, las demandas penales; se crea un sistema de blanqueo, pero se elimina la mal llamada moratoria jubilatoria”.
En esa línea, cargó contra el ministro de Economía: “Se están manoteando el fondo de sustentabilidad, la plata de los jubilados.
La plata de los jubilados va a estar en las manitos de (Luis) Caputo, peligrosísimo. Si hay alguien que le gusta la timba es ´Toto´ Caputo”.
En la discusión de la norma en comisiones, el ministro de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral que fue incorporada al proyecto en la Cámara de Diputados.
El funcionario señaló que “las modificaciones que se plantean son mínimas” y tienen como objetivos la “generación de empleo, que no crece en el sector formal desde hace muchos años”, y la “seguridad jurídica a los contratos, ya sean autónomos o en relación de dependencia”.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios.
En primer lugar, Rodríguez Chirillo indicó que el primer objetivo del Gobierno es alcanzar la “autosustentabilidad económica-financiera del sistema” para “que la tarifa refleje el costo económico del servicio sin involucrar al subsidio”.
“Lograda la autosuficiencia de la tarifa, se va a mantener la recaudación del sistema”, sumó el titular de la cartera.
“En petróleo y gas pasaremos de un esquema que prioriza el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema de mercado exportador en materia de gas sin dejar de atender el mercado interno”, añadió.
En referencia a la electricidad, Rodríguez Chirillo proyectó que pasarán a “de un modelo centralizado en la toma de decisiones (Estado-Cammesa) a un modelo de competencia y de decisiones descentralizadas focalizadas en la actuación privada en la oferta y en la demanda”.
“CAMMESA deja de hacer contratos con los generadores, los generadores van a hacer contratos con los distribuidores”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí