Un genio entre el cielo y el infierno: a veinte años de la muerte de Ray Charles

El artista atravesó una dura infancia y luchó contra las adicciones, pero produjo algunas de las canciones más bellas del siglo XX

Edición Impresa

Se cumplen hoy 20 años de la muerte de Ray Charles, leyenda del R&B, el hombre que coqueteó con mil infiernos antes de alcanzar el cielo musical.

Charles, famoso por temas como “Georgia on My Mind” y “I Can t Stop Loving You”, era un músico multi-talentoso que tuvo el raro honor de haber sido consagrado en los salones de la fama del rythm and blues, el jazz y el rock. Incluso, está en el salón de la fama de la música country, música que ayudó a redefinir en la década de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Su imborrable huella abarcó más de 50 años que destacaron por su increíble dominio de la música tradicional negra (gospel y blues), géneros con los que experimentó hasta sus límites y los mezcló con otros géneros populares como el country -estilo blanco- y el rock. Su voz ronca y sus grandes gafas negras que combinaba con chaquetas de brillantes colores y un frenético movimiento mientras tocaba el piano se convirtieron en un símbolo de identidad para el cantante estadounidense.

“Para mí la música es como respirar. Tengo que hacerlo. Es parte de mí”, decía Charles, que nació bajo el nombre de Ray Charles Robinson en Albany, en el sureño estado de Georgia, el 30 de setiembre de 1930.

Luego de que una enfermedad sanguínea lo dejara ciego a los siete años de edad, Charles asistió a la escuela para personas con discapacidad de Florida, donde desarrolló su gran talento para la música. Su vida personal estuvo marcada además por las muertes de su padre cuando tenía 10 años, de su madre a los 15 y de su hermano, quien falleció ahogado en la bañadera.

Tras esta dura infancia, el joven pianista se trasladó a la ciudad norteña de Seattle, donde realizó su primer presentación como solista, inspirándose en la leyenda de la música Nat “King” Cole. Mientras estaba en Seattle, Charles conoció al conocido productor Quincy Jones y comenzó una meteórica carrera musical durante la cual desarrolló un estilo propio en el que mezcló varios géneros musicales.

En 1955, sus experimentos culminaron con el lanzamiento de “I Got a Woman”, que combinaba el gospel con los sonidos de los clubes nocturnos. “Fui criado en la iglesia y entre blues”, indicó, para después relatar que “mucha gente pensaba que era sacrílego, pero todo lo que hacía era cantar lo que sentía”.

A comienzos de los sesenta, incursionó en la música country y continuó expandiendo su repertorio. Y en esos años sesenta, Charles luchó contra el abuso de sustancias prohibidas y fue procesado por posesión de drogas, pero tras una durísima batalla, que duró dos décadas, contra la adicción a la heroína, logró continuar con su exitosa carrera. Pasó sus años finales siendo homenajeado, tocando en vivo y hasta grabó, antes de su muerte, un disco de duetos, ”Genius Loves Company”. En el camino, el carismático músico, que fue biografiado en el cine por Jamie Foxx en la oscarizada “Ray”, tuvo 11 hijos, 20 nietos y cinco bisnietos.

“Tuvo una vida y en ella tuvo 11 hijos. Nunca pude estar a la par de él”, bromeó Quincy Jones sobre Charles, cuando el genio murió. Y destacó de su gran amigo y colaborador “la vida intensamente vivida”. “Amé todo lo que él hacía. Y él hizo todo”.

En su dilatada carrera ganó 17 premios Grammy y fue uno de los pocos intérpretes negros que llegó al número 1 de la lista ‘Country’ de la revista musical ‘Billboard’, con un dueto con Willie Nelson interpretando “Seven Spanish Angels”.

Su última aparición pública tuvo lugar a finales de abril, cuando acudió en silla de ruedas, acompañado por el actor Clint Eastwood, a un homenaje organizado por la ciudad de Los Ángeles, donde residía.

Su último álbum, “Genius Loves Company”, fue publicado en agosto de 2004, dos meses después de su muerte a los 73 años, y resultó ser uno de sus mayores éxitos: vendió más de cinco millones de copias y fue galardonado con ocho premios Grammy.

 

Ray Charles

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE