Gas y luz, las tarifas que se vienen: aumentos de hasta 600% y en qué sectores tendrá mayor impacto
Edición Impresa | 11 de Junio de 2024 | 02:06

Por la reducción de los subsidios a los servicios de luz y gas dispuesta por el gobierno nacional, las boletas que lleguen en julio a los domicilios de la Región mostrarán ya los fuertes aumentos que desde hace tiempo se vienen anticipando como producto, justamente, de la quita de esas subvenciones estatales. Desde la Provincia se informó que las subas serán de hasta un 80 por ciento en el caso de Edelap y de hasta algo más del 600 por ciento para los usuarios de Camuzzi. Los mayores impactos se darán en las categorías residenciales de ingresos más bajos.
Así lo informó la Subsecretaría de Energía de la Provincia al dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios que regirán en las distintas distribuidoras de energía del territorio bonaerense desde junio y que serán abonados el mes que viene.
El subsecretario de Energía provincial, Gastón Ghiani, señaló, puntualmente, que las nuevas facturas de Edelap tendrán un incremento del 14 por ciento para los usuarios N1 (ingresos altos), del 69 por ciento para aquellos encuadrados como N3 (ingresos medios), y del 80 por ciento para la franja de consumidores N2 (ingresos bajos).
“Es un sistema regresivo que apunta a una quita de subsidios a los usuarios de menores y medianos ingresos”, señaló Ghiani.
Por el suministro de gas natural se pagará aún más. Las boletas de la prestataria Camuzzi aumentarán 299 por ciento a los usuarios N1 (ingresos altos), 604 por ciento a las familias del segmento N2 (ingresos bajos), y 367 por ciento para la categoría N3 (ingresos medios).
La segmentación de usuarios se organiza en base a los ingresos de los usuarios de acuerdo con “canasta básicas”, cuya última medición del INDEC la ubicó en 828.158,19 pesos.
Según esa categorización, los residenciales N3 son hasta una canasta básica; la N2 entre 1 y hasta 3,5 canasta básicas; y la N1, más de 3,5 canasta básicas.
Ejemplos de nuevos montos
Estos son algunos ejemplos de cómo impactará el aumento según cada segmentación: en el caso de usuarios N1 bajo la órbita de EDELAP y con un consumo de 150 KWh/mes, incluidos los impuestos, si en marzo pagó una factura de 22.936 pesos por junio tendrá que abonar 26.634 pesos.
Por su parte, siguiendo con el mismo ejemplo de cantidad de consumo, los usuarios N2 si en marzo la luz les costó 8.133 pesos, en junio les saldrá 13.695 pesos.
Finalmente, quienes estén dentro de la franja N3, por los 150 KWh/mes, y que en marzo pagaron una boleta de 8.322 pesos, por el mismo consumo en junio tendrán que afrontar un gasto de 16.740 pesos.
Como se dijo, será más fuerte el golpe al bolsillo que “asestará” el servicio domiciliario de gas, pues las facturas presentarán aumentos sustancialmente mayores que en la luz, con un piso del 299 por ciento y llegando al 604 por ciento para las personas de menores ingresos.
Un usuario residencial categoría R31 de Camuzzi, perteneciente al segmento N1 y con consumo de invierno, que en marzo pagó con impuestos una boleta de 11.285 pesos, en junio se le irá a 46.499 pesos, lo que representa una variación del 299 por ciento.
En cambio, usuarios de la misma categoría, pero del segmento N2, tendría que pagar en junio 39.661 pesos cuando en marzo la boleta fue de 4.896 pesos. Eso significa un alza del 604 por ciento.
Por otro lado, en el segmento N3 la boleta que en marzo fue de 8.736 pesos en junio saltaría a 40.615 pesos, lo que significa una suba de 367 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE