Migración, seguridad económica e IA en el menú de la cumbre del G7
Edición Impresa | 15 de Junio de 2024 | 03:15

El Grupo de los Siete centró su atención en la migración, la inteligencia artificial, la seguridad económica y la región Indo-Pacífica, en el que fue el segundo y último día de su cumbre en Italia. Los líderes de los países del G7 subrayaron su determinación de hacer frente a los retos mundiales “en un momento crucial de la historia”.
En la reunión, celebrada en un lujoso complejo turístico de la región de Apulia, en el sur de Italia, también se debatieron otros temas importantes, como el apoyo financiero a Ucrania, la guerra en Gaza, el cambio climático, Irán, la situación en el mar Rojo, la igualdad de género, la política industrial de China y la seguridad económica.
“Estamos trabajando juntos y con otros para hacer frente a los acuciantes retos de nuestro tiempo”, afirmaron los líderes del G7 en un comunicado final, en el que destacaron su solidaridad con Ucrania, su apoyo a un acuerdo que conduzca a un alto el fuego inmediato en Gaza y a la liberación de cautivos, la inversión en infraestructura sostenible en África y los compromisos para hacer frente al cambio climático y la inmigración.
Sin embargo, durante la cumbre surgieron divisiones, sobre todo por la ausencia de una referencia al aborto en la declaración final de la cumbre.
La declaración tras la cumbre del año pasado en Hiroshima, Japón, expresaba el compromiso de facilitar el acceso al aborto seguro y legal a mujeres y niñas, y se comprometía a defender la igualdad de género y los derechos de los miembros de la comunidad LGBTQ+.
La migración fue el primer tema de debate ayer, en el que los líderes reflexionaron sobre cómo combatir el tráfico de personas y aumentar la inversión en los países desde los que los migrantes emprenden viajes que a menudo ponen en peligro sus vidas.
Los líderes “lanzaron la Coalición del G7 para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes”, según la declaración final de la cumbre, en la que se indicaba que los siete países “se centrarán en las causas profundas de la migración irregular, en planes para mejorar la gestión de las fronteras y frenar la delincuencia organizada transnacional, y en vías seguras y regulares para la migración”.
CAMBIO CLIMÁTICO: SIN AVANCES
El G7, en tanto, no logró avances significativos en materia climática durante su cumbre en Italia, contentándose con reiterar compromisos anteriores, lamentaron expertos y activistas.
“Los dirigentes del G7 podrían haberse quedado en casa. No se asumió ningún nuevo compromiso”, declaró Friederike Roeder, vicepresidenta del grupo Global Citizen, tras la difusión del comunicado final del grupo de las siete democracias más ricas del mundo.
Los jefes de Estado y de gobierno, reunidos en la región italiana de Apulia, confirmaron el compromiso asumido por sus ministros de Medio Ambiente en abril de eliminar progresivamente para 2035 las centrales eléctricas de carbón sin sistemas de captura de carbono, un paso importante para poner fin al uso de combustibles fósiles.
Queda margen de maniobra, ya que los países podrán seguir “un calendario compatible con el mantenimiento de un límite de aumento de la temperatura de 1,5 ºC, de acuerdo con las trayectorias de neutralidad de carbono”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE