Jardineros submarinos que restauran el ecosistema de un fiordo
Edición Impresa | 16 de Junio de 2024 | 03:32

Bajo una carpa a lo largo de un fiordo en el oeste de Dinamarca, voluntarios y científicos preparan plantas de hierbas marinas antes de transferirlas al agua para restaurar su ecosistema, muy afectado por la desoxigenación. En el país escandinavo, que goza de buena reputación en materia ambiental, 7.500 km2, el 17% de su superficie total, están afectados por el problema, según la Agencia Ambiental danesa, que ha clasificado sólo cinco de las 109 zonas costeras como en “buen estado ecológico”. Sin oxígeno desaparecen la flora y la fauna marinas. En Vejle, una cámara de vigilancia submarina instalada por la municipalidad solo ha detectado un pez en 70 horas. En un país donde más de 60% de la superficie está dedicada a la agricultura, una de las mayores concentraciones del mundo, las alarmas no dejan de sonar. En 2022, un informe de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) destacó el “mal estado ambiental” de ese fiordo de 22 km de largo debido a la fuerte presencia nitrógeno procedente de los fertilizantes, “en su mayor parte procedente de las corrientes de las zonas cultivadas”.
Y cuando sube la temperatura, los problemas se acumulan.
“Tuvimos un verano muy caluroso el año pasado, 2023, lo que provocó un enorme agotamiento del oxígeno”, dijo Mads Fjeldsoe Christensen, un biólogo que trabaja con la alcaldía. “Fue bastante grave y vimos muchos peces muertos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE