Biden vs Trump: qué ponen en juego en el debate

Edición Impresa

Rara vez, o tal vez nunca, un candidato en un debate presidencial ha tenido tanto material para usar contra el otro. El republicano Donald Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves y aún están pendientes imputaciones serias en otras tres causas. Como presidente, Trump nominó a tres de los jueces que votaron para revocar Roe vs. Wade y erosionó el acceso al aborto en Estados Unidos, lo que le generó repulsión incluso en estados liderados por conservadores. Y sus planes arrolladores para un segundo mandato incluyen promesas de represalias contra sus enemigos políticos en los dos partidos principales.

No obstante, la gran pregunta para el presidente Joe Biden, sea justa o no, es si podrá eficazmente exhibir los defectos de Trump. Tal vez nada importe tanto como el nivel de energía y fuerza que el demócrata en funciones proyecte en el escenario.

OPORTUNIDADES Y RIESGOS

Ambos hombres tienen defectos evidentes que presentan a su oponente tremendas oportunidades y riesgos. Se enfrentarán a una audiencia nacional enorme que incluirá a muchas personas que por primera vez sintonizarán para ver su revancha de 2020 y que no mirarán otro debate hasta septiembre, lo que agrandará cada éxito o error.

Biden y Trump se enfrentarán hoy a las 22 de Argentina, durante 90 minutos en un estudio de CNN en Atlanta.

Estas son algunas preguntas clave de las que estaremos pendientes:

El umbral de éxito aparentemente bajo de Biden fue establecido, al menos en parte, por Trump y sus aliados republicanos, quienes durante años se han burlado implacablemente del presidente demócrata por aparentes tropiezos relacionados con su edad. Los aliados de Trump han cuestionado si Biden, de 81 años, puede siquiera permanecer despierto y de pie durante los 90 minutos completos incluso cuando Trump, de 78 años, ha cometido también errores torpes en sus propios discursos. Trump se defendió el sábado pasado de una situación durante las primarias republicanas en el que aparentemente confundió a Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos en la ONU, con Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes. Dijo ante una multitud que los liberales habían malinterpretado lo que llamó un momento de “genialidad pura”.

Los demócratas tienen la esperanza de que Biden pueda aportar la misma energía que mostró a principios de año en su discurso sobre el Estado de la Unión, el discurso anual del presidente ante una sesión conjunta del Congreso. Pero un enfrentamiento televisivo en vivo contra un oponente que disfruta del combate verbal es muy diferente de un discurso escrito ante el Congreso.

 

 

Estados Unidos
debate presidencial
Joe Biden
Donald Trump

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE