Un fenómeno que trascendió fronteras

Edición Impresa

Todos recordamos los días de “Betty, la fea”: la serie, emitida en Argentina por Telefé, paralizaba al país, terminó con 30 puntos de rating y se convirtió en parte de la cultura popular.

Pero no fue solo un fenómeno local: la creación de Fernando Gaitán, lanzada en 1999, es la telenovela más exitosa de Colombia y el mundo. Su versión original fue emitida en más de 180 países, fue doblada a 25 idiomas y contó con aproximadamente 28 adaptaciones por todo el mundo.

El éxito de la novela fue inmediato y tuvo tanta popularidad que, en Colombia, también llegaron a transmitir los capítulos por la radios para que las personas que volvían a casa del trabajo no se perdieran ni un solo momento de la historia.

Además, ‘Yo soy Betty la fea’ también contó con su propia serie animada llamada Betty Toons, estrenada en 2002 y que estaba ambientada en la infancia de los personajes que compartían su tiempo en la escuela.

Su regreso es un tanto fruto de la casualidad: la primera temporada de la novela se encuentra en emisión en Prime Video desde el 22 de noviembre de 2022, y ante el éxito refrescado de la serie por su emisión en la plataforma, se preparó para su vuelta, que tendrá lugar el viernes.

 

Betty, la fea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE