Inteligencia artificial: la usa el 13% de los trabajadores

Así surge de un estudio donde se destaca que el porcentaje está por debajo del promedio global y lejos de las naciones líderes en la adopción de la nueva tecnología

Edición Impresa

Sólo el 13% de los trabajadores en Argentina utiliza la Inteligencia Artificial regularmente en sus tareas cotidianas, lo que equivale a 1 de cada 8 empleados, un número que está por debajo del promedio mundial.

Así surge de un estudio independiente que reveló nuevos datos sobre employer branding (marca empleadora) que analiza la adopción de IA en el ámbito laboral a nivel mundial.

El informe Randstad Employer Brand Research es reconocido como el estudio independiente más completo e inclusivo del mundo, realizado entre 173 mil participantes de entre 18 y 64 años pertenecientes a 32 países, con una mayor representación del rango de entre 25 y 44 años.

Ese porcentaje de trabajadores argentinos que utiliza IA, según el estudio, está muy por debajo del 29% de los trabajadores que lo hacen en sus tareas habituales a nivel global.

El porcentaje de uso de la IA a nivel local es cercano al de los trabajadores en Europa, donde el 17% utiliza la nueva tecnología regularmente.

Con todo, se ubica muy lejos de las cifras de América del Norte, donde el 31% de los trabajadores ya emplea dicha tecnología para realizar sus tareas.

La diferencia es mayor aún con el líder actual en uso de Inteligencia Artificial a nivel global, que es la región Asia-Pacífico, que cuenta con un 37% de trabajadores que usan esta herramienta de manera regular.

Otros datos

El mencionado trabajo indagó, además, en la percepción que tienen los trabajadores argentinos sobre el impacto de la inteligencia artificial.

En ese sentido, el 8% de los encuestados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo, mientras el 34% asegura que está impactando en su labor de manera considerable.

Al mismo tiempo, y siempre según las conclusiones del estudio, un 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA, mientras que un 20% dice que influye poco en su trabajo. Un tercer grupo, del 16%, asegura que la IA no tiene ninguna influencia en su trabajo.

El porcentaje de argentinos que usa IA está muy por debajo del 29% que lo hace a nivel global

Por otra parte, el 68% pronostica que la IA influirá positivamente en su nivel de satisfacción laboral; un 21% de los trabajadores mantiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en su satisfacción laboral y el 7% piensa que la adopción de la IA impactará negativamente en su satisfacción en el trabajo. En tanto, otro 3% de los encuestados no tiene una opinión formada al respecto.

Respecto al perfil de los usuarios de inteligencia artificial en el país, los responsables del trabajo indican que son los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación, quienes lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo.

Al mismo tiempo destacan que, más allá de las controversias que el uso de la nueva tecnología genera en todo el mundo, “el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente”. Asimismo, destacan que en la actualidad, en el mundo, prevalece una visión positiva del impacto futuro de la IA en el empleo. Y eso sucede pese al bajo índice de adopción de la IA en Argentina comparado con otras regiones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE