Con consorcios vecinales, Alak impulsa un plan “1.000 cuadras”
Edición Impresa | 9 de Julio de 2024 | 03:49

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El gobierno de Julio Alak prepara una reedición del “plan 1.000 cuadras”, que implementó en su anterior intendencia, para impulsar obras de infraestructura en los barrios de la periferia, con financiamiento directo de los frentistas.
De eso se trata el proyecto de ordenanza que giró ayer al Concejo Deliberante, con la propuesta de creación de consorcios vecinales para el desarrollo de pavimentación y obras de entubamiento y cordón cuneta, que requieren, al menos, unos siete barrios pegados al casco fundacional.
El método, reflotado en el marco de la interrupción de obras públicas con aportes nacionales, ya había sido utilizado por el Municipio en su anterior gestión como intendente. Consiste en la convocatoria a consorcios vecinales que, mediante un especial acuerdo, financien en cuotas las mejoras en sus barrios.
Se trata de un mecanismo enmarcado en la ordenanza general de la Provincia Nº165 y que implementan diferentes comunas bonaerenses. “En esta etapa de escasez de fondos provenientes del Estado nacional, debemos ponernos creativos para continuar generando infraestructura”, explicaron ayer los funcionarios de la Comuna que trabajan en la iniciativa. Y aseguraron: “En el pasado lo usamos y no sólo funcionó sino que fue un éxito”.
BARRIOS Y TRABAJOS
El proyecto apunta a ampliar la infraestructura hidráulica y pavimentación (entubamiento y construcción del cordón cuneta), además de instalación de luminarias y arbolado público, en zonas consolidadas donde ya hay tendido de agua y cloacas.
En la mayoría de los casos, estas zonas cuentan con una carpeta asfáltica previa pero tienen zanjas a cielo abierto y no hay delimitación entre la acera y la calzada.
Entre los barrios mencionados, se encuentran zonas de Los Hornos, Villa Elvira, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell y Villa Elisa, áreas que ya cuentan otros servicios urbanos consolidados, a diferencia de las más alejadas, donde aún se requiere infraestructura básica.
A partir de este diagrama, la forma de realización de estas obras estructurales consiste, inicialmente, en la convocatoria a consorcios vecinales por zona, donde se explique y se proponga a los frentistas el proyecto a realizar en su cuadra y los costos.
Si éstos acuerdan en un 70 por ciento de su integración el avance de la iniciativa, las obras comienzan con financiamiento de cada propietario de los inmuebles beneficiados. Éstos abonarán esos costos en plazos de hasta 20 cuotas, que se incorporarán en el cobro de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) y que no superarían el 40 por ciento de su monto bimestral.
La ejecución de los proyectos estará a cargo de la Municipalidad, aunque su realización no será compulsiva sino “voluntaria”, subrayaron ayer. “Se realizará en zonas donde los frentistas alcancen un acuerdo de más del 70 por ciento”, insistieron.
Ayer, funcionarios del Ejecutivo comenzaron a explicar el proyecto a los concejales de la oposición. En esa oportunidad se reunieron con los bloques del PRO y de la UCR y se espera que en los próximos días ocurra lo mismo con la bancada libertaria y la de Unión por la Patria. Según pudo saber EL DIA, los primeros ediles en escuchar la iniciativa se retiraron de la reunión para evaluar propuestas de modificaciones a la iniciativa propuesta por el Ejecutivo pero con una “buena recepción” en términos generales. El gobierno local apunta a lograr el consenso para su sanción los primeros días de agosto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE