Argentina: como siempre, todo a pulmón
Edición Impresa | 12 de Agosto de 2024 | 02:22

Por ADRIAN D'AMELIO
Los Juegos Olímpicos de París 2024, ya forman parte de la historia. Claro que es tiempo de balance y en lo que respecta a la delegación argentina tuvo una participación digna dentro de los parámetros que se preveían de antemano a la máxima fiesta del deporte en la capital francesa.
Argentina se ubicó en el puesto 52 de medallero general de París 2024 con una presea dorada que se la dio José “Maligno” Torres (BMX Freestyle) algo que no se conseguía desde Río de Janeiro 2016 con Paula Pareto (Judo), Lange-Carranza (Vela) y Los Leones.
Majdalani-Bosco le dieron la medalla de plata a argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024 / AFP
En el casillero de la medalla de plata se ubicó la dupla Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Vela. Clase Nacra 17); mientras que el bronce lo trajeron Las Leonas con el aporte de la platense Majo Granatto, en el equipo argentino.
La jugadora de Santa Bárbara tuvo su tercera participación olímpica (¿habrá sido la última?), ya que estuvo presente en la decepción de Las Leonas de Río 2016, donde todavía era muy joven y el conjunto nacional estaba digiriendo el proceso del retiro de Luciana “Lucha” Aymar. En Tokio 2020, Majo Granatto -en compañía de su hermana Vicky- se reivindicó con el seleccionado argentino al conquistar la medalla de plata.
Lógico, que en París 2024 hubo actuaciones sobresalientes como el “Maligno” Torres que rompió todo los moldes , porque si bien siempre fue capaz de lo que hizo, también es cierto que el nivel de prueba tuvo un nivel altísimo.
“Maligno” Torres rompió todos los moldes al ganar la dorada en BMX / Prensa COA
En el caso de Majdalani-Bosco no fue casualidad la medalla de plata, ya que la dupla argentina de la Clase Nacra 17 se viene preparando de manera silenciosa desde hace casi diez años y ahora apuntan a Los Ángeles 2028.
Por su parte, Las Leonas desde Sydney 2020 se han subido al podio en seis de los últimos siete Juegos Olímpicos con tres medallas de plata y otras tres de bronce. Lo que confirma que el equipo nacional sigue estando en los primeros planos del hockey internacional.
LEA TAMBIÉN
Lógico que también hubo grandes decepciones como es el caso de Los Pumas 7s, el fútbol masculino, el vóley y el handball. En el caso de estos dos últimos deportes se viene una etapa de recambio generacional.
Al margen y mirando hacia el futuro, las medallas se ganan durante los cuatro años de trabajo, que comprende el llamado ciclo olímpico. Existe material y hay que apostar en ese sentido.
Las dos semanas de París 2024 quedaron atrás. Habrá que ver cómo continúa la política deportiva del país; mientras tanto, los atletas siguen haciendo todo a pulmón. Esperemos que se revierta, pero el futuro no parece ser alentador.
1 DE ORO
❑ José “Maligno” Torres (BMX Freestyle)
1 DE PLATA
❑ Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Vela, Clase Nacra 17)
1 DE BRONCE
❑ Seleccionado femenino argentino de hockey
6 DIPLOMAS OLÍMPICOS
❑ Agustín Vernice (Canotaje)
❑ Los Pumas 7s (Rugby Seven)
❑ Fútbol masculino
❑ Julián Gutiérrez (Tiro)
❑ Matías Dell Olio (Skateboarding)
❑ Seleccionado argentino de hockey masculino
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE