Altos de San Lorenzo celebró sus 32 años
Edición Impresa | 12 de Agosto de 2024 | 02:04

Una de las localidades que crece diariamente, entre las tantas que componen a la Ciudad, es Altos de San Lorenzo, donde, ayer, se celebraron los 32 años desde la instalación de la primera delegación. A este cometido se debió la celebración que se realizó ayer en una de las esquinas neurálgicas del mentado barrio: 25 y 75.
Con la presencia de autoridades tales como el intendente de La Plata, Julio Alak, ayer se desarrollaron distintos eventos artísticos. Estos incluyeron el espectáculo de la batucada Alto Batuke La Nueva Generación, que dio lugar al clásico izamiento de bandera, la entonación del himno nacional y un desfile.
Durante la jornada también actuaron en vivo los grupos de folklore Temporal y Milagrero y el conjunto de rock Ser Redondo, quienes hicieron cantar y bailar a la multitud de familias de la zona que se acercó a disfrutar del evento.
Mensajes conmemorativos
Dentro de los festejos por el nuevo aniversario del barrio, en las redes sociales de la Municipalidad platense pudieron leerse algunos mensajes conmemorativos. “La Calle 22 y 73 lleva el nombre de Ángel ‘Bigote’ Reinoso? Fue un ciclista y bicicletero muy conocido en el barrio que hizo muchísimo por el ciclismo local. Incluso en el año 2006 fue declarado Ciudadano Ilustre”, fue el primero. “Otra persona muy conocida y querida en Altos de San Lorenzo es Hugo Lardapide. ¿Alguna vez lo escuchaste nombrar? Se trató de un vecino que colocó juegos e hizo una canchita de fútbol que disfrutaron varias generaciones. En honor a ello, eligieron su nombre para llamar a la plaza de 29 y 72”, se leyó en otro posteo.
“Otro dato muy importante en este barrio tiene que ver con la estación ferroviaria de Elizalde, ubicada en 30 y 79, y construida como parte del ramal que vinculaba nuestra ciudad con Magdalena. Fue la primera estación que se fijó fuera del casco fundacional de La Plata logrando un incipiente núcleo urbano que lentamente se fue desarrollando”, compartieron desde la Comuna. “En junio de 1999 el ‘gitano’ Manuel Salazar hizo una fogata por la noche de San Juan en 19 y 76. ¿Y por qué esa noche es tan recordada? Porque posterior a eso llevó las cenizas a Plaza Moreno con el objetivo de anular la maldición de los gobernadores que data desde la fundación de La Plata”, rezó otro de los mensajes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE