“Los inseparables”: rebelión en el teatro
Edición Impresa | 12 de Agosto de 2024 | 04:32

Parece que la rebelión se está gestando en la tierra de los títeres. Al menos, los que están en el antiguo teatro de Central Park están un poco cansados de estar confinados a los mismos roles durante todos los espectáculos. Especialmente el títere Don, abonado a personajes de bufón mientras que sólo sueña con una cosa: ser un héroe... Este es el punto de partida de “Los inseparables”, la nueva aventura familiar de los estudios bruselenses de nWave desde su anterior éxito, “Fly me to the Moon” en 2008.
Escrita por los mismos creadores que “Toy Story”, Joel Cohen y Alec Sokolow, y dirigida por Jérémie Degruson, se trata de “un homenaje a la verdadera amistad y al poder emancipador de la imaginación, con un enfoque especial en cautivar a los niños y a las familias en el proceso”, según el productor ejecutivo Mattiew Zeller.
“Es ante todo una historia de aventuras y amistad, una oda a la imaginación, que nos invita a salir de nuestra zona de confort en busca de la magia”, advierte el realizador.
Don sabe cómo usar la imaginación. “Al principio, la utiliza para escapar de su realidad, para reinventarse. Pero poco a poco, también aprenderá a utilizar su imaginación para ayudar a otros a realizarse”, dice el Degruson.
“Es ante todo una historia de aventuras y amistad, una oda a la imaginación”
El cineasta destaca la ambientación en el Central Park por las posibilidades que les ha dado para contar con imágenes la película: “Tienes vegetación y el lado mineral detrás. Este lado gigantesco crea una imagen muy bella, y Central Park tiene una calidad cinematográfica enorme. Lo reconocemos enseguida, con su masa vegetal y el mineral que sobresale. Es un contraste increíble y una ilustración muy hermosa “.
La película llega a las salas precedida de buenas críticas, sobre todo, por combinar diferentes texturas y técnicas de animación.
“Hay diferentes tratamientos a lo largo de la película. Nos mantenemos en un registro realista cuando seguimos a los personajes en sus vidas ‘reales’, pero cuando Don entra en sus fantasías y se pierde en su imaginación, el aspecto de la película cambia por completo. El 3D se mezcla con el 2D, lo que crea algo bastante surrealista y muy colorido. Don mezcla la realidad con cosas que ha leído en los libros, por eso tuvimos que crear un mundo único, completamente suyo, completamente sobre lo que pasa por su mente. Una escoba puede convertirse en un troll, una tapa de alcantarilla puede convertirse en una ballena, un molino de viento de minigolf se transforma en un dragón... La película está inspirada alegremente en Don Quijote, con Don en el papel del caballero, DJ Doggy Dog como Sancho Panza y Dee como Dulcinea”, cuenta el director.
A la hora de hablar del mayor desafío de este proyecto, Degruson no duda: “El mayor desafío técnico para nosotros fue el de las escenas imaginadas por Don, que son en 2D. No es algo con lo que estuviéramos acostumbrados a trabajar en nWave, donde nuestra especialidad siempre ha sido el 3D. Investigamos mucho para encontrar elementos visuales que nos gustaran. Y, por supuesto, estaban las escenas con efectos especiales, con agua, fuego, humo, comida, incluso confeti, que son un infierno en términos de animación”.
La esencia de “Toy Story” está impresa en el proyecto, y el realizador confiesa que ha sido influenciado naturalmente por esta película que es parte de los mismos escritores, aunque tuvo otras fuentes de inspiración. “También me inspiran mucho las películas de Terry Gilliam , Brazil, Las aventuras del barón Munchausen . Como también nos inspiramos en Don Quijote , se crean conexiones. Y en las fantasías de Don hay algo muy surrealista, muy belga, un poco como si Magritte se encontrara con Tolkien”.
El productor Matthieu Zeller habla de lo que Bélgica puede darle al cine del mundo: “’Los Inseparables’ es una película de animación hecha en Bélgica. En los estudios nWave trabajan 150 personas durante todo el año en películas que viajan por todo el mundo y que se graban en Bruselas. Nuestros talentos vienen de todas partes del mundo, en nuestras oficinas trabajan personas de 17 nacionalidades. Esta es ya la décima película de los estudios, y nuestro primer largometraje fue también el primer largometraje estereoscópico en 3D del mundo, ‘Fly Me To The Moon’”, destaca.
Sobre cómo los estudios han evolucionado desde esa película a esta parte, Degruson, que entró a trabajar en la empresa en 1993 como pasante, aseguró: “Los Inseparables es nuestro décimo largometraje. Las mentalidades han evolucionado con el tiempo. Al principio, especialmente con Ben Stassen, nuestro objetivo era hacer películas de “atracción” contando una historia. Ahora nos dirigimos cada vez más hacia películas de animación en toda regla, pero conservando momentos dinámicos, perspectiva y sustancia en la puesta en escena”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE