Lavaderos de autos en La Plata: la crisis los deja con poca presión

Desde el sector sostienen que se vieron afectados por la compleja situación económica. La clientela asiste más esporádicamente. Entre 8.000 y 10.000 pesos hay que desembolsar por el lavado básico para un coche

Edición Impresa

El costo de mantenimiento de los vehículos es cada vez más elevados y con la crisis se convirtió en un golpe más al bolsillo. Además, de patente, seguro, combustible, service y cochera se suma el gasto para mantenerlo limpio. Si bien el pedido de turnos en lavaderos de la Ciudad sufrió una merma, todavía hay quienes asisten de forma regular. Otros achicaron el presupuesto y lo hacen de manera más esporádica. Entre 8.000 y 14.000 pesos ronda el lavado común, que incluye carrocería, limpieza interior y en algunos casos encerado. Mientras se pueden encontrar servicios adicionales cuyos valores van entre los 6.000 y 150.000 pesos.

Con la caída del poder adquisitivo, la manutención del auto hoy se convirtió en un gasto fuerte para la economía familiar.

La situación motivó que no pocos platenses también hayan achicado costos limitando los servicios que brindan los lavaderos, a una vez por mes o incluso por periodos aún más prolongados. “Trabajo hay, pero cayó un poco. Aunque parezca mentira, la época del año donde más se trabaja es en invierno, pero por la crisis, a comparación del año pasado, la actividad tuvo una gran caída y se nota bastante”, explicó Luciana, empleada de un lavadero de diagonal 74 y 24.

De igual modo indicó que “el que es fanático del auto viene siempre, pero hay gente que lo trae forma más espaciada”.

Al contexto se suma el reporte meteorológico, que incide directamente en la actividad. “En nuestro caso también depende del clima. Si los sábados el tiempo es lindo hay más trabajo”, contó Gisela, empleado de un local de 72 y esquina 120.

Lo propio ocurre con el incremento que sufrieron servicios e impuestos que también tuvo un alto impacto en la actividad.

COSTOS Y SERVICIOS

El precio por el lavado del auto difiere según el lavadero y los servicios adicionales que pueda llegar a brindar.

Por ejemplo, la limpieza de la carrocería y el interior, se puede conseguir por valores que rondan los 8.000 y los 12.000 pesos.

En algunos casos, también se ofrece el lavado premium por un valor apenas superior, de 14.000 pesos. Se diferencia por el uso de productos de mejor calidad.

Además, según el local, el precio puede variar por el tipo de vehículo: auto, camioneta o pick up.

La lista de ofertas , a su vez, puede incluir el lavado del chasis y del motor, cuyo costo ronda entre los 6.000 y los 14.000 pesos.

Entre otros servicios especiales se suma la limpieza de tapizados en general -techo, piso, butacas, paneles, parantes, alfombra-, cuyo valor asciende a los 55.000 pesos.

Lo mismo ocurre con el tratamiento que se utiliza para quitar rayas superficiales o impurezas, protege la pintura y otorga mayor brillo, encareciendo aún más el presupuesto, ya que el costo de la técnica supera los 100.000 pesos, según el lugar.

A causa del impacto negativo que tuvo la crisis, al igual que varios sectores también se la rebuscaron para no perder a los clientes.

LA PROMO DEL DOS POR UNO

De este modo, se pusieron en marcha promociones de 2 x 1 en los servicios ofrecidos. También se sumaron sorteos a través de las redes sociales de diferentes combos y planes, como lavados gratis por tres meses.

“La gente se engancha”, comentaron en uno de los lavaderos consultados.

 

Costos y servicios para todos los bolsillos

$10.000
Lavado común. Valor promedio de este servicio que incluye carrocería, limpieza interior y en algunos casos encerado.

$ 6.000
Lavado chasis. No se consigue por menos de este valor. El máximo ronda los 14.000 pesos.

$12.000
Lavado motor. Costo mínimo por el que se consigue este servicio en la Ciudad. Puede llegar a los 14.000 pesos.

 

lavaderos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE