

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para exteriorizar fondos o bienes hasta 100.000 dólares no se pagará ninguna multa ni impuesto hasta el 30 de septiembre. Por ahora el ingreso de fondos es pobre, pero esperan que los últimos días sean movidos
Con la puesta en marcha del blanqueo de capitales, el Gobierno de Javier Milei despejó las principales dudas en torno al Régimen Especial para la Regulación de Activos. La normativa estaba incluida en el Paquete Fiscal que aprobó el Congreso a fines de junio.
El blanqueo permite que los argentinos que viven en el exterior, puedan transferir sus bienes al país bajo el amparo de esta medida, que también alcanza a los residentes que tengan activos sin declarar.
El último informe del Fondo Monetario Internacional sobre Argentina destacaba que el gobierno de Javier Milei esperaba recaudar un 0,3% del PBI con el blanqueo, que equivaldría a unos U$S40.000 millones, de los cuales el Banco Central contabilizaría unos U$S2.000 millones para engrosar las reservas, debido al 5% de impuesto que se cobra en esta primera instancia de blanqueo.
Para analistas de mercado y estudios contables que atienden a grandes empresas, el blanqueo podría rondar los U$S25.000 millones o tal vez hasta los U$S30.000 millones. Muy lejos de los U$S116.000 millones que se recaudaron con el blanqueo lanzado durante la administración de Mauricio Macri, el sistema financiero marca que ya se abrieron más de 9 mil cuentas bancarias especialmente para ingresar dinero para incorporar al blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno, aunque el dinero depositado todavía es escaso. De hecho, apenas un 10% cuentan con dinero depositado.
En personas físicas suman $944 millones y U$S19 millones, con un promedio de los que sí tienen saldo de $430.000 y U$S8.700, ya que la mayoría de las cuentas están todavía en cero. En personas jurídicas suman $101 millones.
Sin embargo, especialistas del rubro señalaron que lo más habitual es que el ingreso de dinero se produzca en los últimos días del límite del blanqueo. Y esto responde a las modificaciones y flexibilidades que desde el propio Gobierno se van incluyendo con el paso de los días. El tiempo límite es el 30 de septiembre”.
LE PUEDE INTERESAR
Analistas afirman que hay nuevas señales de recuperación económica
LE PUEDE INTERESAR
Plan de respuestas ante emergencias en el Puerto
Para poder ingresar dinero al sistema a través del blanqueo, sean pesos o dólares, se debe abrir una cuenta especial, CERA, que se abre desde home banking, totalmente virtual, una vez que se hace el trámite online, a las 24 o 48 horas ya está la cuenta abierta y apta para depositar los fondos.
El blanqueo actual ofrece más ventajas que el de Macri, porque se pueden regularizar hasta 100.000 dólares sin pagar impuestos y, si se regulariza dinero en efectivo.
El dinero en efectivo transferido a una cuenta especial en el país resulta excluido, a todos los efectos, de las disposiciones del Capítulo IV del Título II de esa norma legal (es decir, tampoco debe considerarse la franquicia de US$100.000 indicada en el primer tramo de las tablas del artículo 28 de la ley), atento a que debe regularizarse conforme el procedimiento especial previsto en el artículo 31. Por lo tanto, el dinero en efectivo se rige por las previsiones del artículo 31 de la ley, y por no exceder los US$100.000, éstos deben permanecer depositados en una cuenta especial hasta el 30/9/24, inclusive, o afectarse hasta esa fecha, de forma total o parcial, en alguno de los destinos admitidos por la norma. A partir del 1/10/24, esos fondos podrán retirarse sin pagar la retención del 5%, el Gobierno nacional ofreció una serie de aclaraciones sobre el blanqueo de capitales a través de la Dirección Nacional de Impuestos.
Además, en este blanqueo tampoco se pagan multas si se invierte el dinero en bonos, obligaciones negociables, acciones y proyectos inmobiliarios, cuando en 2016 sólo había costo cero si se compraban bonos intransferibles y no negociables durante los primeros 4 años.
Quienes blanqueen hasta el 30 de septiembre próximo abonarán una alícuota del 5% sobre lo declarado que exceda los U$S100.000, hasta el 31 de diciembre un 10%, y hasta el 31 de marzo de 2025, 15%. En las últimas horas transcendió que podrían extenderse los plazos dos meses, pero por ahora en el gobierno lo niegan.
Cabe recordar que este régimen está exento del Impuesto Especial, si los fondos permanecen en CERA hasta el 31 de diciembre de 2025. Si se transfieren antes, se retendrá un 5% de Impuesto Especial.
El proceso recién empieza y se espera que la mayoría de los dólares ingresen en la primera etapa de blanqueo, hasta el 30 de septiembre, debido a la baja alícuota que se cobra del 5% sobre el excedente.
Desde el Gobierno apuestan también al desembarco de los ahorros “hormiga” de la clase media, o la plata que está “abajo del colchón”, sume hasta U$S5.000 millones hacia el mercado inmobiliario y las concesionarias.
Este será el octavo blanqueo de capitales desde el retorno de la democracia. En el caso del lanzado por el gobierno de Mauricio Macri en 2016, se permitió exteriorizar activos pagando una multa promedio de 10%. Pero no era necesario ingresar los fondos ni aplicarlos a alguna inversión específica, por eso la mayor parte quedó en cuentas del exterior.
En el segundo gobierno de Cristina Kirchner el blanqueo se había dado a través del Cedin, un instrumento diseñado también para el sector inmobiliario, pero que podía utilizarse exclusivamente para la compra de inmuebles nuevos o usados. Fue un fracaso, apenas recaudó poco más de U$S1.000 millones. Los inversores desconfiaron del instrumento y no llegaron a aplicarlo masivamente, aunque todas las operaciones que se hicieron con Cedines pudieron desenvolverse sin inconvenientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí