Buscan limitar el lenguaje inclusivo en las escuelas de la Provincia

Edición Impresa

La senadora provincial de PRO Aldana Ahumada presentó un proyecto de ley para restringir el uso del lenguaje inclusivo –en su versión oral y escrita- en cualquier actividad que se realice en colegios.

En la fundamentación de su iniciativa, Ahumada consignó que existe “preocupación por la pertinencia del uso de lenguaje inclusivo en las escuelas” en referencia a su impacto educativo. Y puso como ejemplo la “compra de libros” destinados a las escuelas por parte del Gobierno de Axel Kicillof “destinados a fomentar” eso uso de ese tipo de leguaje.

La iniciativa, según se indicó, “busca reafirmar el uso del idioma español conforme a las normas establecidas por la Real Academia española (RAE) en todos los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, tanto de gestión estatal como privada”.

La propuesta legislativa de la titular de la comisión de Educación del Senado bonaerense entiende por “lenguaje inclusivo” a cualquier “modificación de las reglas idiomáticas del español que implique la alteración de las formas gramaticales de género, incluyendo el uso de signos, letras o morfemas que deformen las palabras”, según se detalla en el proyecto.

En ese sentido, la iniciativa de la senadora bonaerense del PRO le confiere la potestad al Ejecutivo de determinar la autoridad de aplicación, cartera o dependencia que deberá establecer los “mecanismos de supervisión y sanción para asegurar el cumplimiento” de la normativa.

Por su parte, el senador del PRO Alex Campbell presentó un pedido de informes respecto los trascendidos sobre la adquisición por compra directa por parte de la Provincia de libros de ESI por la suma originaria de $3.435.978.220, y que por sucesivas órdenes emitidas por el Gobierno bonaerense ascendería en total a la suma de $4.385.048.920.

“La Educación es un pilar fundamental, pero en este caso, se trataría de comprar libros no para enseñar y aprender contenidos básicos sino libros de educación sexual por cierto cargada de una clara ideología”, afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE