Impuesto País: vigente pero con poco impacto
Edición Impresa | 1 de Septiembre de 2024 | 03:06

El Gobierno Nacional redujo el Impuesto País en 10 puntos, pero la medida no alcanza a la compra de paquetes y viajes al exterior. De todas formas, no impacta en la tendencia que se viene registrando, donde las preferencias por el turismo internacional avanzan ante los destinos de cabotaje, producto de la poca diferencia existente entre el precio de las tarifas.
Los gastos en turismo seguirán pagando el 17,5 por ciento de Impuesto País ya que la rebaja anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, sólo alcanza a importaciones y fletes.
Por lo tanto, la compra de paquetes turísticos, por ejemplo para el próximo verano, que se estén cerrando a partir de ahora, no contarán con el beneficio de la reducción, pero peso a eso existen alternativas de pago que hoy son más atractivas.
El dólar tarjeta tiene un precio de 1.551 pesos y es el más caro del mercado, con lo cual la opción más conveniente es utilizar efectivo o en caso de tener que utilizar la tarjeta, luego realizar el pago en dólares con dólares propios que pueden comprarse en el mercado financiero a $ 1.300 y luego depositarse en las cuentas propias para hacer frente a los vencimientos. El dólar tarjeta o turismo tiene el mismo tratamiento impositivo que el dólar ahorro ya que se calcula desde la cotización oficial y se le suma 30 por ciento de Impuesto País y 30 más a cuenta de Ganancias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE