El mercado despierta: una constructora juega fuerte, con 18 torres en el Casco

Edición Impresa

Los cambios de reglas en el escenario económico están repercutiendo en el mundo de las propiedades, tanto en los segmentos de alquiler como venta de viviendas y en el eslabón de la construcción se está mirando en presente y futuro con nuevas torres en marcha, a punto de entregar o un punto de inicio de obras.

En ese escenario, está jugando fuerte Yacoub Developers: cuenta con 18 edificios, entre construidos entregados, en construcción y en pozo. La cantidad viene, además, con novedades: departamentos de alta gama en pisos superiores y detalles de calidad en departamentos más chicos.

Puntualmente, Yacoub desarrolló el sello Signature, donde expresa el tope de gama en características y amenities, tales los casos como Torre Kent, Vetro y Melek, con unidades funcionales de departamentos/semipisos, de 1 y 2 dormitorios, y monoambientes con accesorios y acabados de alta categoría.

Viviana Yacoub

Esto último se explica de la siguiente manera: pisos de porcelanato, artefactos y griferías de alta calidad, cocinas con equipamiento completo de primeras marcas y bajo mesadas de melamina y alacenas laqueadas con núcleo MDF,  carpinterías de aluminio con DVH y herrajes premium de diseño.

Las opciones, están en el casco urbano, a un paso de todo: Microcentro, zona de Tribunales, Plazo Moreno y Barrio Norte.

Los departamentos en pozo pueden adquirirse con un adelanto del 30 % y el saldo financiado hasta en 60 cuotas fijas.

En total, son unos 70 mil metros cuadrados -entre construcciones avanzadas y de pozo-, los que está sumando la firma al mercado local, según apunta la titular de la firma, Viviana Yacoub, quien analiza el contexto en el que se desarrollan esos proyectos. “La Plata es una ciudad en expansión donde lo más rentable son las unidades de uno ó dos ambientes. Es lo que más se comercializa en el momento porque es un valor de inversión no tan elevado como los de las unidades de 3 o 4 ambientes que se compran más para vivir”.

En el mundo de la construcción se advierte un clima de época que invita a mirar hacia adelante. Según analiza Yacoub, “el mercado inmobiliario está en alza. Tocó fondo la famosa ´V´, hay crédito y hay gente que puede comprar para alquilar”. Ese pulso inversor genera, según la empresaria que el mercado sume opciones de mayor calidad constructiva y eso tiene que ver -analiza-, con que “el alquiler es mucho más rentable gracias a que se sacó la famosa ley de alquileres, se desreguló el mercado. Entonces, es más rentable para el inversor”.

En todos los edificios de la firma hay un penthouse / Yacoub Dev.

COMPRA COMO INVERSIÓN

En suma, quienes construyen apuntan a las unidades de dos ambientes porque “apareció el inversor que compra para alquiler, algo que estaba un poco retraído porque el alquiler no era negocio un tiempo atrás. Otro punto son los inversores que compran para revender, especulando con la suba del metro, el cual esta evolucionando de manera alcista mes a mes”, avisa.

En este escenario, se empiezan a mover valores de referencia que alientan a la actividad. Según sostiene Yacoub “el valor del metro cuadrado subió notablemente porque ahora lo que hay es más demanda. No sólo por los créditos, es por todas las variables económicas. La gente se siente con más confianza para invertir y es más rentable poner la plata en ladrillos”.

 

Las propuestas de la constructora se presentan en edificios de 14 niveles

 

Las propuestas de la constructora se presentan en edificios de 14 niveles, con planta baja y 13 pisos. La normativa sobre construcción ubica esa opción en el Casco Urbano. Según señala Yacoub, hay margen para pensar en mayor altura y eso vendría también con mayor confort para establecer un nuevo vínculo con el entorno ribereño: “Se puede hacer torres más altas. Todas las ciudades estarían preparadas para más altura. Nosotros en La Plata no tenemos vista al Río”, detalla. Y eso no es porque la Ciudad esté lejos de la ribera. En ese sentido, el planteo que realizan algunos urbanistas en la actualidad ya lo había expresado el célebre arquitecto Le Corbusier. “Cuando vino a Buenos Aires por la construcción del edificio Kavanagh se quitó el sombrero y dijo que la ciudad crecía de espalda al Río. La respuesta que obtuvo fue que el suelo es anegable, pero él respondió que no era imposible”, dice Yacoub y opina que en La Plata “podríamos agregar 4 niveles más, hasta 18”, como se expresa en la torre Adalet, que esa firma tiene en proceso de recuperación. Está situada en 7 entre 48 y 49, corazón del Microcentro. El último piso tiene vista al Río.

PENTHOUSE EN EL ÚLTIMO PISO

En ese edificio, como en todos los de la compañía, los últimos niveles siempre presentarán el “penthouse”. Explica que “se hace porque no hay pisos y semipisos de categoría. En los años ´90 se hacía. Era uso y costumbre crear esos semipisos. Nosotros hicimos un estudio de mercado y consideramos que la ciudad lo necesita. La gente se sentaba y decía, quiero un semipiso y aquí estamos, lo hacemos. Eso le da categoría a la Ciudad por eso además le ponemos amenities”. Esos espacios son de uso común para todos los vecinos del edificio. “Se usan muchísimo. Se hacen reuniones los fines de semana, se festejan cumpleaños. Tratamos de darle a la gente, por más que los espacios donde viven no sean tan grandes, como un departamento de un dormitorio, la posibilidad de acceder en común a algo que generaría una gran casa, un lugar de estar, un quincho”.

mercado
torres

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE