El fenómeno de la Niña podría agravar la bajante extrema del Río Paraná
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2024 | 01:49

El fenómeno climático de La Niña podría agravar la bajante del Río Paraná, según datos dados a conocer en las últimas horas que preocupan a los expertos, quienes ya advirtieron por una pronunciada bajante de ese curso de agua..
La bajante del Río Paraná es tan significativa actualmente que muchas personas pudieron caminar en los últimos días y andar en bicicleta en el cauce del río y además se generó un especie de “mini turismo” en las orillas de Paraná y Santa Fe, capitales provinciales distantes apenas a 3 kilómetros entre sí.
A esa altura la vía fluvial por donde la Argentina exporta y comercializa gran parte de sus productos cambió su fisonomía habitual. Y de la mano de esta situación, varios pescadores vieron recortada su fuente de ingresos.
antecedente
El antecedente más cercano a este fenómeno ocurrió en 2022, cuando en el invierno las precipitaciones no abundaron como en el presente año.
Pero, la situación más crítica tuvo su máxima preocupación y en vilo a paranaenses y santafesinos en 2020, año de pandemia del COVID-19, cuando literalmente las personas llegaron a caminar por el lecho del río.
Otra preocupación del momento fue que las mallas del Túnel Subfluvial habían quedado al descubierto en parte, perjudicando su estructura.
El problema no es nuevo y parece que se agravará hasta fin del 2024.
Es en ese contexto que los expertos indicaron que el fenómeno climático de “La NIña” que se anuncia, podría complicar aún más la situación, debido a que está previsto que traiga sequías generalizadas en Sudamérica en estos meses y la Argentina, ni Santa Fe ni Paraná, son la excepción a la regla.
Ante la situación presentada, según el subgerente de información y alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), el ingeniero, Juan Borus, “no hay razones para pensar que va a haber una recuperación por el momento. Hasta la mitad de la primavera vamos a ver esta situación” .
Y si bien “no quiere decir que vaya a haber niveles normales, pero sí un repunte”, se espera que para fin de este año el cuadro comience a mejorar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE