
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los seis de Se va el camello: 20 años haciendo música
Hace dos décadas, un grupo de muchachos de la Ciudad formaba, casi como un juego, una banda. Veinte años más tarde, siguen tocando: “No entendemos cómo pasó tanto tiempo”, dice Tomás Rusconi, voz y guitarra de Se va el camello, que celebra las dos décadas con un show el sábado en la sala de 43 entre 7 y 8.
“Arrancamos muy chicos, teníamos 15 años y ya estábamos tocando en los bares”, recuerda Rusconi, en diálogo con EL DIA, y promete para la celebración de aquel momento fundacional un recital “bien largo”, un repaso por la historia de la banda, con invitados especiales y “una puesta en escena ambiciosa”.
Un show muy emotivo de armar, confiesa: “Elegir las canciones del repertorio nos llevó a miles de lugares. Es que recordar cada disco es recordar cada momento nuestro crecimiento, las canciones representan cada momento, hoy ya no somos chicos, tenemos familia, otras responsabilidades. En los discos se ve el crecimiento de la banda: las letras de la banda siempre fueron vivencias y se ven las distintas preocupaciones, los matices de la vida que fuimos llevando”.
“Y también desde lo musical está muy clara la evolución”, sigue Rusconi. “Cuando arrancamos, con 15 años, nos divertían otras cosas, los primeros discos tienen candombe, chacarera, y si bien después seguimos fusionando estilos desde el rock, al principio salían muchos ritmos muy bailables: estábamos muy de joda, se ve”, se ríe. Pero “después los discos se fueron endureciendo”.
“Es la vida de adulto… la cosa cambia”, explica. “También se fue definiendo algo más propio de la banda, un terreno en el que nos sentimos más cómodos. De todos modos, no es que todas las últimas canciones son pesadas, siempre hay canciones de distintos estilos, más acústicas… Hacemos la música que más nos gusta escuchar”.
“Y en ese sentido”, agrega Rusconi, “siempre estamos volviendo a nuestras raíces, a lo que escuchaban nuestros viejos, al rock nacional”.
LE PUEDE INTERESAR
Susana, golpeada por Milei, tuvo que postergar su regreso a la tevé
LE PUEDE INTERESAR
De Brito desmintió a Santiago Sposato y lo acusó de vago
Al calor de esas escuchas arrancaron jovencitos Rusconi (voz y guitarra), Esteban Penovi (bajo), Julian Lizardo (batería), Elunen Moreno (guitarra), Imanol Salinas (guitarra y voz), Ricardo Pelatti (saxo) y Matías Otonelo (guitarra). Y arrancaron “en un momento muy duro para el país”, recuerda Rusconi.
“El día después de nuestra primera presentación fue la tragedia de Cromañón. Así que tuvimos que hacer mucho esfuerzo para producir nuestros propios espectáculos, abrir lugares”.
Pero no se desanimaron, cuenta: “Vivimos para esto, así que sorteamos cualquier cosa, descuidamos algunos aspectos para sostener el proyecto”. Un proyecto que “fue todo inversión: nunca me compré un atado de cigarrillos con la plata de la banda, no es un sostén. Pero es lo que nos motiva en la vida, llevamos más tiempo tocando que sin tocar. Los pibes que iban a nuestros recitales hoy van con hijos adolescentes, y comparten eso. Ese es todo el premio que necesitamos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí