
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Llamativa ausencia de Eduardo Domínguez en los festejos por los 120 años de Estudiantes
La Plata presente en las profundidades del Mar Argentino con la participación de la UNLP
Chayanne busca el récord en Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Victoria Villarruel denunció penalmente a los dueños de La Derecha Diario
Ordenaron la prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
¿Guiño a Estudiantes?: Marcos Rojo saludó al club por su 120º aniversario en las redes
Muerte de Maradona: la defensa de Luque pidió que dos jueces sean recusados
VIDEO. Un conductor se salvó de milagro tras caer a una zanja en La Plata
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La ribera platense, un refugio de biodiversidad en las afueras de la ciudad, es un hábitat esencial para la apicultura y la conservación de la flora prístina. Por eso es que cada año, a mediados de agosto, apicultores locales y de otras zonas de la provincia de Buenos Aires llevan hasta allí sus colmenas para alimentar a las abejas con el polen y néctar de su flora. Sin embargo, diferentes actividades humanas, sumadas a la creciente demanda de colmenas, ponen en riesgo la sostenibilidad del servicio ecosistémico que proporciona este monte. Las abejas, que cumplen un rol muy importante a través de la polinización, esencial para los ecosistemas naturales y agrícolas, se enfrentan a una amenaza cada vez mayor debido a la expansión de las zonas urbanas y a prácticas inadecuadas de uso del espacio natural.
En este contexto, un equipo del Laboratorio de Estudios de Anatomía Vegetal Evolutiva y Sistemática (LEAVES) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja desde hace años estudiando la flora de humedales, asesorando e intercambiando saberes con los apicultores de la zona. Encabezado por la Dra. Lilian M. Passarelli, la Lic. Ana Clara Dedomenici (personal además del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires) y la Dra. Graciela E. González, este grupo de docentes investigadoras y colaboradores se ocupa además de realizar la tipificación de las mieles, es decir que las clasifican en base a las flores que aportan el néctar y analizan el polen granulado obtenido de las colmenas. También se encargan de explorar la contribución de las abejas a la polinización de especies naturales y cultivos, lo que permite evaluar la importancia de estos insectos en la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad.
“La intención es identificar las plantas más representativas en las mieles y en el polen recolectado por las abejas para desarrollar una actividad de recuperación y valoración de la flora del lugar para su conservación, lo que redundará además en un aporte económico para la comunidad local”, explica la Dra. Passarelli.
“La apicultura es una actividad fundamental para la economía argentina, siendo nuestro país uno de los principales productores de miel a nivel mundial, con una producción muy variada que abastece al consumo local y se exporta. Dependiendo de la región y del tipo de flora, se presentan mieles oscuras con mayor cantidad de minerales y polifenoles (un grupo de sustancias presentes en las plantas con una alta capacidad antioxidante y con efectos positivos para la salud), mieles ámbar y también blancas”, agrega la bióloga de la FCNyM y compara: “En otros países, principalmente europeos y del norte de América, las mieles están diferenciadas en las góndolas por su origen botánico. En Argentina, lentamente los paladares se vuelven más exigentes y en los últimos años el público comienza a decidir según su gusto entre miel de pradera, de bosque o monofloras de Eucalyptus, citrus o girasol entre otras”.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, subraya Passarelli, “las mieles tienen una excelente calidad, con exquisitos aromas, delicadas texturas y olores”, mientras que en la Región “se destaca la producción de miel de Lotus, una planta herbácea fácilmente distinguible, que crece en forma de manto amarillo durante la primavera y el verano, con un suave sabor, aroma floral y la particularidad de ser monoflora. Es decir que está constituida principalmente por el néctar de esta planta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí