Algunas consideraciones van desde las faltas de apoyo y de recursos, hasta la adecuación de temas
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2024 | 02:07

Una directora de una escuela de El Pato, que trabajó en la Región y pidió preservar su identidad por temas legales, apuntó que “la falta de apoyo familiar y el desinterés del alumno abonan a estos resultados en matemática”. “Muchas veces los métodos de enseñanza son inadecuados y no se adaptan a las necesidades y diversidades del estudiantado”, resaltó. También reportó como claves las falencias de práctica y la deficiencia en los recursos para dar clases.
La licenciada en Bioquímica y profesora de Matemáticas, Sofía P. (prefirió resguardar su apellido), analizó que “el problema de fondo es la dificultad en la representación de conceptos abstractos, lo cual no es exclusivo de la matemática”. “Al ser una ciencia formal, se torna más evidente. La dificultad (de los alumnos de secundaria) existe a la hora de transicionar del lenguaje coloquial al simbólico, del caso concreto a la regla general y, de allí, otra vez a los casos particulares o elaborar razonamientos deductivos en lenguaje simbólico”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE