Votaron 135 pliegos de jueces para la Provincia: quiénes son los 9 de La Plata

La Cámara los aprobó por unanimidad. Avanza la ley de scoring y otra norma para beneficiar a distritos del sur de la Provincia

Edición Impresa

El Senado bonaerense prestó acuerdo ayer para la designación de 135 jueces y fiscales en distintos Departamentos Judiciales de la Provincia. De ellos, 9 corresponden a juzgados y tribunales de La Plata.

Respecto de los nombramientos para el Departamento Judicial La Plata, se designó a Lorena Vuotto como jueza de Garantías del Joven.

También a Nicolás Vigliarolo como juez del Tribunal de Trabajo. Para el mismo fuero resultaron designados Fabio Alberto Arechabala, Mariela Elvira Sosa, Nicolás Menestrina, Soledad Moreyra, Sofía Silva Pelossi y Alejandra Gallese.

Finalmente, Ornela Cecilia Piccinelli fue nombrada como Asesora de Incapaces.

La totalidad de los pliegos fue votada finalmente por unanimidad pese a los reparos que habían expuesto algunos de los senadores libertarios.

Más allá de los nombramientos para La Plata, se aprobaron los pliegos de postulantes a jueces, fiscales y defensores oficiales para los departamentos de San Martín, Mar del Plata, Merlo, General Rodríguez, Mercedes, Trenque Lauquen, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Pergamino, La Matanza, Quilmes, San Isidro, Junín, Necochea, Bahía Blanca, San Nicolás y Azul.

El Senado también aprobó una prórroga de cinco años de la vigencia de la Ley 12.322, que extiende la llamada “zona fría” del sur de la Provincia y que incorpora distritos hasta ahora no alcanzados por los beneficios que otorga esa normativa. El proyecto era promovido por el presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara.

Otro proyecto que se trató fue el que presentó el senador de Unión por la Patria, Hugo Obeid, donde se establece un nuevo régimen de regularización de aportes del personal del Instituto de Lotería y Casinos para poder jubilarse.

En tanto, la Cámara alta otorgó media sanción proyecto de ley para adherirse al Sistema Unificado de Puntaje para las licencias de conducir, más conocido como scoring, una iniciativa que fue enviada por el Ejecutivo provincial el año pasado.

Básicamente se propone modificar el artículo 8° de la Ley 13.927 en el título “Registro único de infractores de tránsito” para así implementar el sistema unificado de puntaje para las licencias de conducir.

El proyecto del Ejecutivo establece que durante la emisión de la Licencia Nacional de Conducir otorgada por primera vez y/o renovadas, al titular de la misma se le asignará una cantidad fija y uniforme de puntos.

Con cada infracción el conductor recibirá una quita de puntos que le significará una serie de penalizaciones.

La cantidad de puntos a asignar y los descuentos por infracción deberán ser establecidos por el Gobierno, una vez que la ley se apruebe en Diputados.

 

Senado bonaerense
135 pliegos
jueces
fiscales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE