Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Paz Martínez: “No puedo concebir la vida sin música”

Autor de más de 400 canciones, el artista llega a la Ciudad en el marco de la gira en la que se empieza a despedir de los escenarios

Paz Martínez: “No puedo concebir la vida sin música”

Paz Martínez y el piano, compañeros de camino

19 de Septiembre de 2024 | 05:08
Edición impresa

“Paz Martínez sube al escenario y canta historias que le suceden a la gente, no a Paz Martínez: soy un buen observador de la realidad. Donde los demás no ven nada, a mi me saltan a los ojos detalles, historias, ideas”: así dice Paz Martínez, antes de su visita de mañana a La Plata.

Vendrá con los clásicos, también habrá momentos “a la carta”, pero siempre con el amor como bandera, “eso que nos mantiene vivos”: Paz Martínez le sigue cantando al amor, hoy cuando hay más cinismo, quizás, el amor romántico se encuentra en crisis, pero donde, dice, los tiempos han cambiado también de otras maneras: hoy tiene más público masculino. “Al principio mi aliada fue la mujer”, relata, porque, cree, “los hombres confundían debilidad y romanticismo. Y yo creo que el rasgo más viril del hombre es la ternura”.

Será la primera vez en el Coliseo Podestá para un artista que no viene tanto a la Ciudad: “No he visitado La Plata con frecuencia”, acepta, y entre risas confiesa: “La visitaba más, de hecho, cuando era novio de mi mujer, que estudiaba Arquitectura en La Plata”. Primera vez en el Coliseo, pero tal vez la última: el show es parte de su gira del adiós, aunque el adiós se extiende, se perpetúa.

“Estoy empezando a pegar la vuelta con la música. Son más de 50 años con la música, y he llegado a lugares que no hubiera imaginado nunca. Nací en Tucumán, me vine a vivir a Ezeiza, entre calles de tierra, campo, campo, campo: jamás me hubiera imaginado, cuando mis padres me regalaron una guitarra a los 14 años, que iba a suceder todo esto”, relata el ganador de dos Martín Fierro por sus cortinas de telenovelas, autor de más de 400 canciones y colaborador, entre otros, de Madonna.

“He viajado por todo el mundo, antes de la pandemia estuve en Tokio. Me sigo sorprendiendo todos los días”, dice. “Me siento un bendecido. Tengo una popularidad buena, no abrumadora, lo que me permite estar en contacto con la realidad. Y siento el cariño de la gente: vos podés ser muy famoso, pero el afecto genuino de la gente no lo tienen todos. Yo lo tengo. Ese cariño es fundamental, es lo que nos alimenta”.

Pero después de tanto tiempo, empieza a soltar los escenarios. “Es complicado”, confiesa el autor de “Cómo decir adiós”, “mucho más cuando tu trabajo está relacionado con la emoción de la gente: nosotros somos entretenedores, tenemos la obligación de que la gente, cuando venga, se abstraiga de los problemas cotidianos que todos tenemos. Más en estos momentos”.

“Cuando canto, estoy en contacto con la gente, eso produce un ida y vuelta que me carga las baterías. Por eso sigo cantando”, sigue. “Y sigo cantando porque todavía tengo mucho para decir, por más que el camino que elegí sea transitar historias que tienen que ver con el amor, no siento que me repito”.

 

“Los hombres confundían debilidad y romanticismo. Y yo creo que el rasgo más viril del hombre es la ternura”

 

- Teniendo en cuenta que tiene cosas para decir, teniendo en cuenta esa energía que fluye entre usted y el público, ¿por qué decir adiós?

- Bueno, no voy a hacer como Los Chalchaleros, pero voy diciendo adiós de a poco, tampoco podés ser taxativo. Y prefiero dejar los escenarios de a poco, antes de que los escenarios me dejen a mí. Yo sigo cantando los temas de hace 40 años en el mismo tono: Dios me ayudó, pero no lo he dejado solo, he cuidado mucho la máquina. Pero entiendo que en algún momento tengo que decir “hasta acá llegamos”. Y estoy pleno, entonces aprovecho ahora. Me daría mucha tristeza subir al escenario y no estar en condiciones. Pero ojo: seguiré escribiendo música, es mi primer amor, mi razón de vida. No puedo concebir la vida sin música. Es más, creo que los seres humanos no pueden vivir sin música, es como el aire, somos seres emocionales, la necesitamos para vivir. Y la música es el único lenguaje universal: te cantan una canción en un idioma que no conocés y te conmueve, va directo al centro emocional, no se puede racionalizar.

-¿Y el amor, ya que usted le canta al amor? ¿Qué es en nuestra vida?

- El amor es lo que nos mantiene vivos, es la emoción más importante del ser humano. Desde el punto de vista médico, si estás enamorado tenés las defensas más altas. ¿Qué mejor etapa que cuando estás enamorado? No existe. Pero el amor tiene diferentes rostros. Y todo tiene que ver con la edad. Cuando sos joven, es como sacudir una gaseosa y destaparla. Cuando sos grande, es destapar un lindo vinito y compartirlo: siempre un buen vinito, compartido, se vuelve canción. No es lo mismo el enamoramiento que el amor: el enamoramiento es un flash, se produce un deslumbramiento, no ves nada más que a esa persona; el amor se construye.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla