Todavía quedan 460 vacantes en la Justicia de la Provincia

Representan el 17,50 por ciento de los cargos. Antes de fin de año podrían votarse cerca de 200 nuevas designaciones

Edición Impresa

El trámite tuvo sus controversias, idas y vueltas y alguna demora. Pero finalmente, la semana pasada el Senado bonaerense aprobó la designación de 135 jueces y fiscales en los distintos Departamentos Judiciales. Se trata de uno de los procesos de nombramientos más amplios de los últimos años, pero aún así, las vacantes que existen en la Justicia de la Provincia son cuantiosas.

De acuerdo a los números que circularon en medio del trámite parlamentario que acaba de cumplirse, los cargos por cubrir en los tribunales de la Provincia todavía ascienden a 463. Representan el 17,50 por ciento del total.

Ahora, la idea que el oficialismo ya trasladó a la oposición pasa por extender las designaciones para ir reduciendo ese porcentaje. Se habla de entre 150 y 200 nuevos pliegos que podría enviar el Ejecutivo al Senado en las próximas semanas luego de las selecciones que viene realizando el Consejo de la Magistratura. La idea que se maneja es que puedan ser votados antes de fin de año.

Si se cumpliera el objetivo de máxima, las vacantes en la Justicia se reducirían a 263. Y, obviamente, el porcentaje de cargos sin cubrir bajaría a cerca del 10 por ciento.

La foto que hoy muestra que existen 460 vacantes es una instantánea de estos días. Porque espacios en juzgados, fiscalías y tribunales se van produciendo todo el tiempo por jubilaciones.

En rigor, los espacios disponibles en la Justicia se agigantaron en los primeros cuatro años de la gestión de Axel Kicillof producto de las tensiones políticas entre el oficialismo y Juntos por el Cambio. También, y básicamente, porque la mayoría opositora condicionó el avance de algunas designaciones que promovía el kirchnerismo.

Así, los pliegos que salieron del Senado fueron a cuentagotas.

Pero luego de la renovación parlamentaria y la reelección de Kicillof, la Cámara alta quedó con una composición más amigable para el peronismo. Y si bien se requiere de negociaciones para poder avanzar, parte de las tensiones se descomprimieron.

Así, fueron votados primero 46 pliegos de designaciones que achicaron las vacantes a 598. Y, como se dijo, con la aprobación de los últimos 135, los cargos sin cubrir quedaron en 463.

Sobre esta situación y su impacto en el funcionamiento de los juzgados, la Suprema Corte ha venido advirtiendo en distintas acordadas.

LO QUE VIENE

La cobertura de una tercera tanda de pliegos antes de fin de año no sólo tiene trascendencia e impacto sobre los tribunales: también se considera el eslabón previo para avanzar en un acuerdo más de fondo para ocupar los cuatro cargos sin dueño que existen en la Suprema Corte.

Kicillof buscaría avanzar en un acuerdo para enviar los pliegos de los cuatro candidatos, pero antes deberá llegar no sólo a un acuerdo con la oposición sino también en su propio frente interno, fuertemente convulsionado luego del acto que encabezó Máximo Kirchner el viernes en el club Atenas donde lanzó críticas, aunque sin nombrarlo, al Gobernador.

En el Ejecutivo estarían dispuestos a otorgar una de las vacantes al radicalismo, mientras que las tres restantes podrían repartirse asó: una para el esquema de Kicillof, otra para Cristina Kirchner y la restante para Sergio Massa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE