¡Atentos abuelos! Confirman la jubilación mínima que cobrarán en octubre: ¿y el bono?
| 23 de Septiembre de 2024 | 09:44

Luego de que la Cámara de Diputados insistiera con el veto a la fórmula jubilatoria, el Gobierno oficializó un nuevo aumento para las jubilaciones que regirá a partir de octubre, a la espera de que se confirme el bono de hasta $70.000, que se estima no será actualizado en ese monto.
Lo hizo a través de la Resolución 798/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros.
En ese marco, y tal como informó este lunes EL DIA, en medio del debate por la ley de movilidad jubilatoria, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) difundió un informe en el que analiza la evolución del haber mínimo desde 2001, tras la salida de la convertibilidad, a la actualidad. Según de advierte, los jubilados de la mínima alcanzaron su mayor poder adquisitivo en 2013, pero a partir de entonces sufrieron una caída constante que, sin contar el bono de 70.000 pesos, tocó su nivel más bajo en febrero pasado, en una situación que se emparenta con la registrada en la crisis de 2002 (vea: https://www.eldia.com/nota/2024-9-23-2-5-44-la-jubilacion-minima-sin-bono-toco-el-nivel-mas-bajo-desde-2002-politica-y-economia).
De todas maneras, y según se desprende del documento de la UCA, si se agrega el bono de 70.000 pesos el valor de la mínima en febrero sí superó al poder adquisitivo de la mínima de principios de 2002. “A partir de ese mes comenzó una lenta recuperación de dichos haberes, la cual parece haberse estabilizado en julio pasado, aunque todavía con valores bonificados inferiores a los de diciembre de 2023”, se aclara en el análisis que tiene fecha de agosto de 2024.
Anses: cuánto cobrarán de jubilación mínima en octubre
En específico, el artículo 1° de la Resolución de Anses publicado hoy establece que el haber mínimo de los jubilados será de $244.320,56. En tanto, según el artículo 2° de esa normativa, el haber máximo ascenderá a $1.644.046,07.
Las bases imponibles mínima y máxima, en tanto, fueron fijadas por el texto oficial en $82.287,12 y $2.674.292,72, respectivamente, a partir del período devengado octubre de 2024.
De haber sido promulgada la ley propuesta el Congreso, el incremento en septiembre habría sido del 8,1%, llevando la jubilación mínima a $253.303 y, con el bono incluido, a $323.303. Sin embargo, los haberes actuales se mantienen considerablemente por debajo de esta cifra.
El documento estableció además que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, será de $111.765,50 a partir de aquel mismo mes, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) subirá a $195.456,45.
Jubilados de Anses: qué pasará con el bono de $70.000
La normativa no especifica qué pasará con el bono de hasta $70.000 que está congelado desde marzo, aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, deslizó días atrás que el próximo mes se abonará, aunque sin aumento.
La ausencia de actualización en el bono de octubre se conoció luego del veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria que tenía previsto un aumento previsional del 7,2% por la diferencia entre la movilidad recibida de enero (12,5%) versus el 20,6% de inflación de enero.
Según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) “el poder de compra promedio de ocho meses de 2024 registra una caída real de 26,6% respecto de igual período de 2023; en tanto, los haberes mínimos (con bonos) perdieron 16,7% interanual”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE