La alternativa low cost que es furor entre los inversores de los EEUU
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2024 | 07:16

Los fondos cotizados en Bolsa o Exchange Traded Fund (ETF) de gestión activa están a punto de alcanzar el 1 billón de dólares en activos, consolidando su espectacular transformación de páramo olvidado a motor clave del crecimiento mundial del sector.
Estos vehículos -que ofrecen una alternativa más barata a los fondos de inversión que tratan de ganarle a los índices- alcanzaron los U$S974.000 millones en activos a finales de julio, según datos de la consultora ETFGI.
Las ganancias marcan un fuerte aumento en los últimos años para los ETF activos, que han existido desde al menos 2006, pero que recién en 2018 alcanzaron los U$S100.000 millones en activos, según los datos de ETFGI.
Después de que los cambios regulatorios de Estados Unidos en 2019 aceleraran los tiempos de lanzamiento, los activos de ETF activos han proliferado a una tasa de crecimiento anual compuesta del 48%. A nivel mundial, el número de ETF activos se ha más que cuadruplicado hasta alcanzar los 2761 en el mismo periodo. Algunos creen que esto es sólo el principio.
“Estamos en las primeras fases de crecimiento”, afirma Todd Rosenbluth, responsable de investigación de la consultora TMX VettaFi. “El sector de los ETF va a seguir creciendo y los ETF activos van a seguir creciendo a un ritmo más rápido porque son más nuevos”.
Rosenbluth añadió: “Tenemos algunos gestores de fondos de inversión activos que están poniendo sus mejores y más brillantes operadores en el campo y están poniendo sus esfuerzos de marketing en encontrar a los inversores donde están, que es el espacio ETF”.
El sector de los ETF activos sigue siendo una fracción del tamaño de su homólogo de fondos de inversión: sólo en EE.UU., los fondos de inversión gestionados activamente a largo plazo contaban con U$S13,8 billones en activos a finales de 2023, según el Investment Company Institute.
Sin embargo, la dirección de la evolución es clara, sobre todo en EE.UU., donde los ETF gozan de ventajas fiscales frente a los fondos de inversión. Según el ICI, sólo los fondos de inversión de gestión activa en renta variable nacional han sufrido salidas netas de más de U$S2,5 billones en EE.UU. durante la última década.
Por el contrario, los ETF activos cotizados en EE.UU. registraron un récord de U$S27.900 millones en julio, tras haber alcanzado máximos históricos en enero y marzo, según Morningstar, según el Financial Times.
A escala mundial, los ETF activos acapararon una cuota récord de 22,4% de los U$S665.000 millones de entradas netas en todos los ETF en el primer semestre de 2024, según BlackRock, y representaron el 41% de los lanzamientos de ETF en el mismo periodo.
El movimiento se ha producido tras los cambios en la normativa de algunos países que sólo permitían a los ETF seguir índices.
“Uno de los retos a escala mundial ha sido que muchos reguladores redactaron normativas dando por sentado que ETF e indexación eran sinónimos. Tuvieron que cambiar la normativa para permitir los ETF activos”, explica Deborah Fuhr, fundadora de ETFGI.
El sector de los ETF activos sigue siendo una fracción del tamaño de los fondos de inversión
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE