Histórica actuación de Argentina, en los Juegos Paralímpicos de París

En total obtuvo trece medallas. Terminó en el 37º puesto de la clasificación general, que fue liderada por China

Edición Impresa

Los Juegos Paralímpicos París 2024 llegaron a su fin con una histórica actuación de la delegación argentina. Con dos medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce la albiceleste, compuesta por 70 deportistas, se ubicó trigésimo séptimo lugar en la clasificación general con lo que logró su quinta mejor producción y la más destacada desde Arnhem 1980, Países Bajos.

Los títulos fueron del nadador Iñaki Basiloff en la prueba 200 metros estilos individual SM7 y de Brian Impellizzeri en salto en largo T37. Fueron subcampeones Hernán Urra en lanzamiento de bala T35, Los Murciélagos en fútbol masculino para ciegos porque perdieron la final ante Francia por penales tras igualar 1 a 1; y el atleta Alexis Chávez en 100 metros T36. Los terceros puestos los consiguieron Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de peso F41; Juan Samorano en Para Taekwondo K44; Fernando Vázquez en salto de longitud T12; Basiloff en 400 metros libre S7; Chávez en 400 metros T36; la dupla Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero en boccia; Paula Gómez en Para Judo y el tenista Gustavo Fernández.

A continuación se detalla el desglose de las medalla obtenidas por la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024:

MEDALLA DE ORO (2)

Iñaki Basiloff (Natación: 200 metros estilos individual SM7).

Brian Impellizzeri (Atletismo: Salto en largo T37).

MEDALLA DE PLATA (3)

Hernán Urra (Atletismo: Lanzamiento de bala T35),

Los Murciélagos (Fútbol masculino para ciegos).

Alexis Sebastián Chávez (Atletismo: 100 metros T36).

MEDALLA DE BRONCE (8)

Antonella Ruiz Díaz (Lanzamiento de peso F41).

Juan Samorano (Para Taekwondo K44 -70 kg).

Fernando Vázquez (Salto de longitud T12).

Iñaki Basiloff (Natación; 400 metros libre S7).

Alexis Sebastián Chávez (Atletismo 400 metros T36) y Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero (Boccia, pareja mixta),

Paula Gómez (Para Judo -57kg).

Gustavo Fernández (Tenis individual masculino en silla de ruedas).

 

Los Murciélagos se quedaron con la medalla de plata al perder la final contra Francia

 

China lideró el medallero del principio al final. En total cosechó 94 preseas doradas, 76 plateadas y 50 de bronce. Gran Bretaña fue su escolta con 49, 44 y 31, respectivamente mientras que el podio lo completó Estados Unidos con 36, 42 y 27.

Se puso fin a los Paralímpicos París 2024 con la Ceremonia de Clausura, en el Saint de France Saint Dennis en la que la delegación argentina tuvo como abanderados a Brian Impellizzeri y Stefanía Ferrando.

En total participaron alrededor de 4400 atletas de 185 países del mundo que compitieron en 22 deportes distribuidos en 18 sedes. Los actividades deportivas en los que se repartieron medallas fueron: fútbol para no videntes, boccia, goalball, arquería, atletismo, bádminton, canotaje, ciclismo de ruta, ciclismo de pista, deportes ecuestres, judo, levantamiento de pesas, remo, natación, tenis de mesa, taekwondo, triatlón, tiro, vóley, básquet, esgrima, rugby y tenis.

En la historia de la cita paralímpica la Argentina cosechó en total, incluidas los Juegos de París 2024, 178 medallas (33 de oro, 69 de plata y 76 de bronce).

Desde Roma 1960 hasta París 2024 son 17 participaciones ininterrumpidas. En esta edición la delegación nacional la compusieron 70 atletas y fue encabezada en el desfile inaugural por el velocista Hernán Barreto (doble medallista de bronce en Río de Janeiro 2016 y con otro tercer puesto en Londres 2012) y Constanza Garrone (tenis de mesa).

La próxima cita paralimpica será en Los Ángeles 2028, que se disputarán en el 22 de agosto hasta el 3 de septiembre de ese año, Stadium Los Ángeles Memorial Coliseum será el escenario principal para dicho juegos.

Juegos Paralímpicos
París 2024

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE