Con gusto “ácido”: el precio del limón sube y no tiene techo en la Región

Baja producción, escasez, cítricos importados y temporada baja: un combo explosivo que disparó su precio en todo el país. En la Ciudad de La Plata se puede conseguir entre $5.600 y $6.200 por kilo, aunque se esperan aumentos

Edición Impresa

A raíz de una serie de factores -cuestiones climáticas, baja producción nacional, escasez, productos importados, la habitual temporada baja-, el precio del kilo de limón vale entre $5.600 y $6200 en la Ciudad de La Plata y parece no tener techo. El aumento pronunciado de las últimas semanas -y meses- preocupa tanto a comerciantes y a consumidores. Además, se esperan nuevos incrementos en verdulerías de nuestra región.

Las cifras, que prometen continuar en ascenso, responden a una crisis anunciada: en octubre, el limón había aumentado un 76,2 por ciento y tenía un valor de $1.472,59. En noviembre, la suba fue del 69,8 por ciento, escalando a $2.500 el kilo, constituyéndose como el alimento con más incremento por segundo mes consecutivo según el índice de precios al consumidor (IPC), informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los precios en La Plata

En una verdulería ubicada en 49, entre 2 y 3, el kilo de limón cuesta $6.000 y la naranja ombligo a $4.100. Damián, su dueño, contó a este medio: “En estos días se espera un aumento. El limón puede llegar a valer entre $7.000 y $8.000. Es una cuestión de temporada, donde estos productos pueden seguir aumentando”. El vendedor detalló que el producto principalmente viene de Chile y España. A su vez, señaló que los clientes suelen ser bares de la Ciudad, que compran no más que 2 o 3 kilos.

Por otro lado, en un comercio ubicado en 3 y esquina 48, el kilo de limón vale $6.200 y proviene de Chile y Argentina. La comerciante, además de coincidir en que la época es la principal causa de la suba de precios, se mostró sorprendida por la igualdad de precios: “A pesar de que uno se produce acá y el otro es importado, teniendo en cuenta que lo nacional debería ser más barato, te lo venden al mismo valor”. Además, contó que el cajón de limones, que suele contener cerca de 20 kilos, lo pagó alrededor de $70.000: “Un precio altísimo”.

A unos metros, en 3 y 47, verdulero local expuso que todo es oferta y demanda: “Está caro porque no hay. Y por eso tampoco se vende”. En el comercio, el kilo de limón cuesta $5.600 pero aún así “no sale nada”. Sobre la procedencia, contó que “no sabe de dónde es el limón” pero que la naranja ombligo en venta proviene de Israel.

Un detalle a tener en cuenta: todas las verdulerias consultadas coincidieron en que durante el invierno de 2024, temporada ideal para la producción de cítricos, el producto llegó a valer entre $500 y $1.000.

Causas del aumento

Sobre los factores que inciden en el aumento exponencial, la baja producción y consecuente escasez de limones son las principales causas que explican el alza.

En diciembre del año pasado el presidente de la Unión Frutihortícula Argentina, Omar Carrasco, explicó a diferentes medios: “Está bastante complicada la producción. Hubo una helada y además hay grandes empresas que no están trabajando como todos los años. Se dificultó la venta”.

Habitualmente, Tucumán es la provincia con más producción y exportación de limones del país. La secundan Salta, Entre Ríos y Corrientes. Ante la poca producción de cítricos en estos sectores, provocó la importación de Chile, Brasil y España cuyos precios son más altos.

“En estos días se espera un aumento. El limón puede llegar a valer entre $7.000 y $8.000”

 

precio del limón

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE