Agrio empate después de haber sido muy superior

Quedó con bronca porque se le escapó la victoria tras un desarrollo muy favorable donde tuvo varias llegadas nítidas que no aprovechó

Edición Impresa

Por MARTIN MENDINUETA

@firmamendinueta

Estudiantes demostró en Rosario haber superado el golpe anímico que significó la eliminación de la Copa Libertadores. La incertidumbre sobre cómo iba a responder ante el nuevo desafío de apostar fuerte en el torneo Clausura desapareció por su saludable actitud y, también, debido a su ambiciosa propuesta estratégica.

El Pincha salió decidido a ganar y estuvo muy cerca de lograrlo. Si no hubiera fallado, ya en tiempo de descuento, en un momento que le demandaba máxima concentración, hubiese regresado triunfante. Mereció quedarse con los tres puntos, pero no haber tomado la marca de Luciano Lollo en un tiro de esquina donde estaba claro que el anfitrión se iba a jugar una de sus últimas fichas para zafar la noche, significó una equivocación de altísimo costo.

El empate es agrio. Dejó el inconfundible “sabor a poco” e instaló un fastidio inocultable que se podría haber evitado.

Todo lo que prometió intentar Domínguez en la conferencia de prensa post eliminación ante Flamengo se cumplió desde lo actitudinal, pero está claro que semejante error en una pelota parada que debía defender con mejores argumentos, lo hizo dormir con mucha bronca.

Estudiantes procurará salir campeón del Torneo Clausura y clasificar a la agenda internacional del año próximo. Eso quedó claro. Ahora volverá al Country teniendo como ejercicio autocrítico repasar, pulir y mejorar lo que no hizo bien. Necesitará elevar su promedio de facturación en la red adversaria y, también, no caer en distracciones como la que facilitó el empate leproso.

EL CRECIMIENTO DE FABRICIO PÉREZ LO CONVIRTIÓ EN LA FIGURA PINCHA

Después de diez minutos iniciales erráticos, el Pincha empezó a hacerse dueño del rumbo del partido y generó las mejores situaciones de peligro.

Con Fabricio Pérez como mejor jugador, mereció irse al descanso en ventaja, pero sólo le faltó mejor puntería en el remate final. Pérez, que había sido figura saltando desde el banco de suplentes ante Defensa y Justicia, y que también había ingresado con eficacia en la parte final de la revancha ante Flamengo, resultó desequilibrante gracias a su gambeta punzante y a su falta de timidez para encarar y meterse en el área rival.

El primer tiempo también le dejó un gran e innecesario susto provocado por la impericia de Facundo Rodríguez al cometer una falta en el borde del área grande. Merlos observó penal, pero corrigió su decisión gracias a la intervención del VAR. Así el zaguero evitó quedar muy expuesto a la crítica generalizada.

EL REGRESO GOLEADOR DE ERIC MEZA FUE UNA BUENA NOTICIA

Luego de otra actuación muy opaca de Lucas Alario, floja de Cristian Medina y desabrida de Ezequiel Piovi, la vuelta, con golazo incluído del marcador lateral derecho titular representa un hecho muy positivo.

Imperfecto (desperdició varias situaciones claras como para anotar y mostró desacoples peligrosos en defensa), pero hambriento. Por supuesto que Estudiantes tiene “tareas para el hogar”, pero no le faltó “apetito triunfal”. Su idea de juego está sana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE