Volvieron las colas para cruzar a Chile durante el fin de semana largo
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2025 | 02:07

El feriado largo volvió a encender el éxodo hacia Chile. A pocos días del Día de la Madre, miles de argentinos aprovecharon el fin de semana para cruzar la cordillera, pasear y, sobre todo, comprar. Con el dólar en torno a los 1.450 pesos, los precios de la indumentaria, el calzado y la tecnología en el país vecino volvieron a tentar a quienes buscan productos importados a mitad de precio.
Según datos de Gendarmería Nacional, más de 15.000 personas cruzaron la frontera por el paso internacional Cristo Redentor (Mendoza) y Los Libertadores (Chile) en las últimas 48 horas. El viernes, primer día del fin de semana largo se registraron 7.718 egresos sólo hacia la región de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.
“La cantidad de personas que egresaron de Mendoza se triplicó: de un promedio diario de 2.500 en septiembre y octubre se pasó a más de 7.500”, explicó Osvaldo Valle, vocero de la coordinación de frontera.
La postal fue la misma que en los mejores tiempos del turismo de compras: largas colas de autos y micros en la ruta 7 de alta montaña, con hasta seis horas de espera para completar los trámites migratorios y aduaneros. En los últimos tres kilómetros antes del complejo Los Libertadores, del lado chileno, los viajeros aguardaron bajo el sol, con filas interminables y más de 50 micros detenidos.
La impaciencia derivó en algunos incidentes: automovilistas que intentaron adelantarse, discusiones, empujones y hasta amenazas que terminaron registradas en videos luego viralizados en redes sociales. Por la tarde, al habilitarse seis cabinas adicionales de control, los tiempos de espera se redujeron a una hora y media.
El fenómeno marca un repunte del consumo transfronterizo, que había caído en los últimos meses por la pérdida de poder adquisitivo. En Chile, la ropa y los productos tecnológicos se consiguen en promedio un 50% más baratos que en Argentina, aunque los costos de traslado y alojamiento moderan la diferencia.
Aun así, los locales chilenos vuelven a notar movimiento. “En los malls de Santiago y las tiendas de Los Andes preguntaban qué pasa con los argentinos que ya no venían tanto”, contó Valle. Este fin de semana largo, la respuesta llegó con fuerza: el turismo de compras volvió a cruzar la cordillera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE