La bolsa de Nueva York volvió a cerrar al alza
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2025 | 01:28

La Bolsa de Nueva York cerró ayer en alza, impulsada por la perspectiva de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense), y el optimismo de los inversores sobre la independencia política de la institución.
Dos índices alcanzaron nuevos récords al cierre: el Dow Jones (+0,09%, hasta los 46.441,10 puntos) y el ampliado S&P 500 (+0,34%, hasta los 6.711,20 puntos). El Nasdaq (+0,42%) se mantuvo cerca de su máximo histórico.
Al principio del día, “los inversores comenzaron a preocuparse de que una pulseada prolongada pudiera afectar el gasto del consumidor y las condiciones del mercado laboral”, señaló José Torres, de Interactive Brokers
Pero ahora, “el mercado comienza a entusiasmarse con la idea de que la Fed pueda seguir bajando las tasas de interés”, declaró Tim Urbanowicz, de Innovator Capital Management.
Los inversores también analizaron la encuesta mensual ADP/Stanford Lab, que muestra que el sector privado estadounidense perdió 32.000 empleos en septiembre, a pesar de las expectativas de los analistas sobre un crecimiento del empleo.
“Esta es otra señal de que el mercado laboral estadounidense está perdiendo fuerza”, dijo Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de negociación XTB.
“Existe una especie de equilibrio ideal donde los datos no muestran mucha fortaleza, pero tampoco son lo suficientemente débiles como para que la gente empiece a preocuparse por una recesión”, añadió Urbanowicz.
Ayer, los inversores también celebraron la decisión de la Corte Suprema de permitir que la gobernadora de la Fed Lisa Cook, a la que Trump quiere destituir, pueda permanecer en su cargo por el momento.
En este contexto, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajó hasta el 4,10%, en comparación con el 4,15% al cierre del martes.
En el mercado bursátil, las compañías farmacéuticas subieron tras un acuerdo entre la Casa Blanca y el laboratorio estadounidense Pfizer para bajar los precios de ciertos medicamentos en Estados Unidos a cambio de una exención de aranceles. Pfizer ganó un 6,79%, Merck un 7,39%, Eli Lilly un 8,18% y AbbVie un 5,55%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE