La Plata, en el centro de un debate sobre la eutanasia

Edición Impresa

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata, dio curso a un caso que reabre el debate sobre la muerte digna en el país. Se trata de la solicitud de María del Carmen Ludueña (63) que padece una enfermedad progresiva, incurable y degenerativa: artritis reumatoidea poliarticular, seropositiva y erosiva en curso grave, que lleva más de veinte años deteriorando su salud física y psíquica.

La mujer inició en diciembre de 2024 un amparo contra el Ministerio de Salud bonaerense, solicitando asistencia médica y farmacológica para poder morir, ya que sus condiciones físicas le impiden hacerlo por sus propios medios. Tanto el Juzgado de Moreno como la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de General San Martín rechazaron su pedido, considerándolo inadmisible, aludiendo a la protección casi irrestricta de la vida humana y la ausencia de normativa expresa para autorizar la eutanasia.

La Corte bonaerense revocó esas decisiones preliminares al considerar que se violó el derecho de acceso a la justicia y el debido proceso. Los jueces señalaron que la gravedad del caso exige un debate más profundo y una amplitud probatoria que la vía inicial no podía ofrecer. En su fallo, la SCBA ordenó que el amparo sea reencauzado a un nuevo juzgado de primera instancia, sin alterar la esencia del reclamo, y dispuso además que el Ministerio de Salud provea asistencia médica y manejo del dolor de manera inmediata, mientras se define la resolución final.

El tribunal remarcó que esta decisión no garantiza la autorización de la eutanasia, sino que abre la puerta a un debate judicial y social profundo sobre la muerte asistida en Argentina.

 

eutanasia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE