La emoción de Landriscina al apadrinar el Museo del Mate: el detalle de Favaloro

Con su buen humor y la predisposición habitual para las causas que rinden honor a las costumbres argentinas, don Luis Landriscina vivió una mañana distinta, inolvidable y emocionante, en el Museo del Mate situado en Avenida de Mayo 853, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acompañado de varios amigos veteranos de Malvinas, de Vicente López, entre ellos el prefecto mayor Osvaldo Aguirre, Landriscina ingresó pasadas las 10.30 horas y de la mano del coleccionista Alberto Plaza se encontró con la primera sorpresa, una vitrina dedicada a su trayectoria, donde los materos podrán ver a partir de ahora el mate de don Luis, uno de sus preferidos.

Al tomar la palabra, destacó que el mate es “nuestra bebida nacional, y no es el vino ya que las cepas fueron traídas de Europa”, manifestó el actor nacido en el Chaco hace casi 90 años. No faltó el buen humor en su alocución ni el recitado, que precedió a la canción "Como un cisne" (letra de su autoría), acompañado por el acordeonista Hernán Crespo y la cantante Coni Muller y Emilio Turco. 

La fiesta se completó con más temas que evocaron la provincia natal de Landriscrina, al tiempo que se conmovió a su turno por el ballet Romance de Zamba, del histórico Instituto de Arte Folclórico, y otros temas que interpretó Carolina Ferrando, artista de González Chaves. El mate que el Museo le regaló a Landriscina, lleva el rostro de René Favaloro, de las islas Malvinas y también la cara de Luis

La visita del maestro terminó con su recorrida completa por las veintiséis vitrinas temáticas que cuentan la historia de la yerba mate. Se detuvo además en la del deporte, donde se vivió otro acontecimiento muy celebrado, cuando el orfebre Luis Novoa obsequió al Museo una réplica del Mate Fútbol de cinco metales que el mismo le hizo llegar a Lionel Messi.

mate

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE